Google+

Visualizar y utilizar ficheros de CATIA V4 - MuchoCATIA

Buscar
Vaya al Contenido

Menu Principal:

Visualizar y utilizar ficheros de CATIA V4

Teoría CATIA > Tratam. de la inform.

Está Vd en: home>>Transferencia de ficheros entorno>>Visualización de ficheros de CATIA V4.

 

  ¿Cómo puedo migrar un modelo de CATIA  V4 a CATIA V5 y que este pase completo? Porque, al realizar la migración, algunos componentes del modelo no aparecen.

 

1.- Visión general

 

  El tema de la “migración” de CATIAV4 (sólidos) a CATIA V5, tiene la siguiente respuesta.

  Primero: Hay que preguntarse si realmente se “necesita” migrar el fichero. Porque se puede “trabajar” directamente con un .model sin necesidad de hacer nada para:

•   Hacer el programa de mecanizado.
Obtener un plano de la pieza.
Introducirlo en un conjunto y ponerle restricciones.

  Entonces: ¿para qué vamos a migrarlo? Sólo en el caso que queramos hacerle alguna modificación necesitaremos migrarlo a CATIA V5. Y en ese caso podemos tener dos opciones:

•   Hacer una copia “CATIA_Result”, donde sólo se ve una feature tipo “caja negra” a la que podemos hacerle operaciones posteriores tales como taladrados, redondeados de aristas eliminación de caras y huecos, etc.
Hacer una copia “CATIA_SPEC” (Spec se refiere a especificaciones, refiriéndose al árbol de especificaciones) pero que nadie garantiza que saldrán todas las features que existen en CATIA V4.

 

  En el segundo caso, existe un grupo de iconos (Feature Recognition) que pueden ayudarnos a conseguir esto... Pero hay que preguntarse si merece la pena el esfuerzo, dado que las features obtenidas vienen con sketch sin acotar y “sin querer” podemos cambiar algún valor sin darnos cuenta... y entonces si que la hemos fastidiado!!
Conozco algunos a los que les ha pasado... por un interés tonto en ponerlo en CATIA V5
.

 

2.- Visualización de un fichero .model

  Si abrimos un fichero .model (CATIA V 4 sólido y/o dibujo) nos aparece un entorno especial, llamado “CATIA V4, V3, V2” en el que vemos que no tenemos muchos iconos.

  No nos vamos a extender en explicar el módulo completo ni mucho menos. Sólo decir que tiene unos iconos que permiten saber qué geometría pasará a CATIA V5 y cuál no, indicándolo con textos como:

R (Red=> rojo): No será copiado en CATIA V5 como tal. Resultado KO.
Y (Yellow=> amarillo): No será copiado en CATIA V5 porque tiene link a un elemento con la marca R (Red) y como este es KO, el amarillo también lo es.
G (Green=> verde... ole mi Betis güeno..): Será copiado a CATIA V5. Resultado OK.

   La operación “Geometry Check” permite analizar la calidad de la geometría de los componentes del modelo de V4.

CHECK

  Vemos que existen, al menos, dos pestañas:
*MASTER: Es el “Work Space” (espacio de trabajo) del 3D.
*DRAFT: Es el “Work Space” (espacio de trabajo) del Dibujo.
  Si existieran Detalles (de espacio o de dibujo) dentro del .model, estos aparecerían como pestañas.

 

2.1.- Medir en un fichero .model

 

  En este entorno nos encontramos que no es posible usar la paleta “Measure”. Pero siempre tenemos el “truco” de abrir un CATProduct nuevo e insertarle el fichero .model.
  Ya sabes.. para insertarlo le das al icono “Existing Component” del entorno del “Assembly Design” y selecciona el fichero de v4.
  En realidad te vale hasta poner que se vean las dos ventanas y arrastrar el “letrero de *MASTER” de una ventana a la otra...pero eso deja una “cosa” (nunca mejor dicho lo de “cosa”) que es imposible: Un product con geometría...


arbol

 

  Y en cualquiera de los entornos, válidos para el documento “Product”, encontraremos la posibilidad de medir.

  Si te empeñas, de todas formas, en convertirvale, mira aquí.

Dado por el Juanri en Sevilla a 23/12/2009

Ir arriba

 

img Dirija sus preguntas a: juanri@muchocatia.es CATIA V5 R27

 

 
©Muchocatia. Todos los derechos reservados
Aviso legal
Política de privacidad
Mapa web
Contacto
contadores
Regreso al contenido | Regreso al menu principal