Menu Principal:
Está Vd en: Home>>Transferencia de ficheros >>Conversion de ficheros de CATIA V4 tipo .model
3. Convertir un fichero .model en un Part de CATIA V5
3.1. Convertirlo en un sólido sin historia (o “caja negra”).
3.2. Convertirlo en un sólido con historia.
3.3. Opciones de conversión.
3.4. Conversión usando la Utilidades.
Como hemos dicho antes, existen dos formas de copiar un sólido de CATIA V4 en CATIA V5. Veamos los dos procedimientos:
Este método lo que hace es copiar el sólido “resultante”, como un sólo elemento, en una feature en nuestro árbol. El proceso es el siguiente:
1.- | Abrimos el fichero de CATIA V4 (de extensión .model). |
2.- | Sin cerrar el anterior, abrimos un nuevo Part (o uno donde queramos copiarlo). |
3.- | Seleccionamos el letrero que aparece arriba a la derecha (*MASTER) del .model y damos Ctrl+C (Copy). |
4.- | Seleccionamos el PartBody del CATPart que tenemos abierto nuevo (u otro existente donde queramos copiarlo) y damos Ctrl+V (Paste). En el árbol aparece el sólido con su identificación interna de v4 (JELE259). Lo normal es que sea necesario hacer un Update, porque puede que incluso no aparezca en la imagen nada, sólo en el árbol. ![]() |
También se podía hacer de esta otra forma:
4.- | Nos colocamos sobre el PartBody y lo seleccionamos. En el menú contextual, seleccionamos “Paste Special” y nos aparece este panel.![]() |
5.- | Seleccionamos el texto “CATIA_RESULT” y damos OK. |
Pues en ese caso seguimos también los pasos 1 al 3. Lo siguiente será:
4.- | Nos colocamos sobre el PartBody y lo seleccionamos. En el menú contextual, seleccionamos “Paste Special” y nos aparece el panel anterior y seleccionamos “CATIA_SPEC” y damos OK. Lo normal es que después de haberlo pasado tengamos que hacer un “Update” para actualizar el fichero. |
Aquí vemos un ejemplo de una pieza que contiene varios detalles, algunos de los cuales no han sido “explosionados”. Este sería el resultado después del dar al OK (sin actualizar todavía):
En este caso vemos que, además de la ventana de “Warnings” que sale, en el propio identificador nos aparece cuales son los sólidos que ha tenido error al procesarlos, lo cual nos ayuda a intentar arreglarlo.... claro hay que tener imaginación y saber porque puede fallar... eso lo dá la experiencia.
También vemos que ha dejado muchos “body’s vacíos”... y no sé a que obedece, la verdad.
Lo que sí podemos observar es que los detalles se los ha traído doblemente. Uno el aplicado y otro el “original” en su posición inicial, que deja en NoShow y que identifica como (DITT6) y que tiene link al original.
Pero algunas veces, como el siguiente ejemplo, veremos que hay elementos, como las “pirámides” (no sé que tendrá D. S. contra los egipcios) que no existen en CATIA V5, y que evidentemente no pueden ser transformadas en V5 por no existir esa feature.
Para todas las opciones anteriores debemos tener en cuenta que hay que mirar qué tenemos puesto en “ToolsOptions
General
Compatibility” , en las pestañas “V4/V5 DRAW” (este no es de lo que tratamos); “V4/V5 SPACE” (para sólidos); “V4/V5 SPEC” (para cuando hacemos la opción “CATIA_SPEC”); “Migration Batch” para cuando lo hacemos con las utilidades.
Cuando tenemos un sólido que “algunos” (por llamarles de alguna forma) han hecho en V4 creando dentro de un .model todas las piezas, en vez de hacer un model por cada pieza e incluirlo en una “Session de v4” y queremos hacerlo de forma que en v5 siga las “reglas generales de una pieza en cada Part”, el método mejor es utilizar lo siguiente:
“ToolsUtilities...” y en el cuadro que nos sale elegimos “MigrateV4ToV5”. Entonces aparece este panel:
donde:
• | Con el botón [Browse File] elegimos el fichero .model correspondiente. |
• | Con el botón [Options...] elegimos las opciones que deseamos, que son las que aparecen en “Tools![]() Donde debemos seleccionar, para que cree un Part por cada sólido, la opción que indica el puntero en la imagen anterior. |
Otro día veremos el caso de .session... que hoy es NocheBuena.
El Juanri en Sevilla, a 24-12-2009
Revisión Release 27:
Desde la Release 20, ya no se puede ejecutar este comando, por haber sido sustituido por uno relacionado con el PLM… ¡Vaya por Dios! Como dice el refrán: “Lo mejor, es enemigo de lo bueno”. ¡Pero funciona!
Debemos tener en cuenta que las Utilidades, se basan en los valores del Entorno y, en consecuencia, de los CATSettings, por lo que el comando CATUTIL.exe, debe ejecutarse desde un CATIA V5 abierto. En caso contrario podemos encontrarnos con ficheros de tipos “Hybrid design”.
Estas son las opciones que afecta:
Para transferencias “As Result”:
Y para transferencias “As Spec”:
Cuando hacemos clic en “PLMV4ToV5Migration”, nos aparece este panel:
Donde debemos seleccionar el icono de la “carpeta”, del cuadro “Document Selection” y en el panel que sale, seleccionar el fichero en cuestión [Member..] o varios ficheros o todos los de una carpeta. Cerramos ese panelillo, mediante [OK]. Y entonces se activa el botón [Run].
De las cuatro líneas de texto, del cuadro “Selected Operations”, podemos decir cómo queremos que pasen los elementos de: “LAYER”; “SET”; “SOLID”; “DRAW”. |
![]() |
Puede que sólo queramos trasferir el sólido. En ese caso, después de haber definido el “modo”, damos a [Next] y sale este otro panel:
El cuadro “Structuring Element”, si se activan las opciones, se crea un Product, que contiene un Part por cada opción de forma separada.
Y en el cuadro “Conversion Mode”, podemos elegir: “SPACE and DRAW”; “SPACE Only” o “DRAW Only”.
Y ya podemos dar al botón [Run]
Se obtiene, como información, un fichero “GlobalResults.htm” y otro “Ejemplo_Capas.mmf”.
El Juanri, en El Puerto a 22/08/2018
![]() |
Dirija sus preguntas a: juanri@muchocatia.es | CATIA V5 R27 |