Menu Principal:
![]() |
|
arameters |
1. Tipos de Parámetros.
2. El Módulo de Knowledge Advisor.
3. Creación de parámetros con el comando “Parameter Explorer”
4. Eliminación de un parámetro o fórmulas. Precauciones a tener en cuenta.
Nunca he entendido porqué, en los cursos que veo por ahí, no enseñan nada de parámetros. Y si lo enseñan, es lo último que explican. Cuando, en mi opinión, debería ser lo primero, junto con el Entorno.
Esta “agrupación”, es una definición “del Juanri”, no de © Dassault S… aunque pasará como con otra mía: “Superficie madre”, que ya veo que otros la han adoptado.
Según explico, en mi primer libro (Diseño en Contexto), existen dos tipos de parámetros:
Intrínsecos: | Son los “propios” de las features propias de CATIA V5. Ejemplos: | |
• | En un Point (coordenadas): el parámetro X; el Y; el Z y la “actividad”. | |
► | Decir que la “Activity” es un parámetro, de tipo Boolean, que tienen todas las features. Es la que usamos para activar o desactivar el objeto. |
De usuario: | Los que crea el Usuario, que sirven, normalmente, para “asociarle” valores a los Intrínsecos o para “leer valores” de los ellos y, en algunos casos, para ampliarlos, como es el caso de las “Properties” de los Part’s. |
Los parámetros “intrínsecos”, se ubican colgando de su feature. Por el contrario, los parámetros de usuario, por defecto, se colocan en el nodo “Parameters”, aunque pueden colocarse en otros “Conjuntos de parámetros” o en Bodies o en Geometrical Set.
![]() |
Si creamos un primer parámetro desde “Formula”, CATIA V5 se encarga de crear el nodo “Parameters”. Pero si el primero lo creamos desde el Explorador, entonces es necesario crear el Nodo. |
2.- El Módulo de Knowledge Advisor.
Dado que no se enseña este módulo, no es de extrañar que los usuarios, con tan pocos conocimientos, usen, para crear parámetros, el comando “Formula” de la paleta Knowledge.
No es que no se pueda usar, si no que se tienen más posibilidades, si usamos el workbench Knowledge Advisor.
Para hablar de Parámetros, debemos también hablar del workbench Knowledge Advisor, que permite al usuario embeber “conocimientos” dentro de un diseño y, de esta forma, liberar, al ingeniero, de decisiones, con objeto de reducir errores, automatizar el diseño con precisión y obtener una máxima productividad.
Podemos embeber conocimientos mediante fórmulas (Formulas), reglas (Rules), chequeos (Checks), etc.
En esta lección nos vamos a limitar sólo a hablar de Parámetros y de un comando del Knowledge Advisor: El Parameter Explorer.
3.- Creación de parámetros con el comando “Parameter Explorer”
Esta forma de crear parámetros, permite crear parámetros específicos para una determinada feature, controlando límites inferior y/o superior.
Veamos un ejemplo:
1.- | Abrimos un Part. En mi caso: man0006-ent-parametros-R27.CATPart. Es una simple escuadra a la que vamos poner “condiciones”, usando parámetros. |
![]() |
Para que veamos la diferencia, usaremos primero “Parameter Explorer” y después el comando “Formula” (que realmente lo que crea son Parámetros).
2.- | Damos al icono Knowledge Advisor ![]() |
![]() ![]() |
|
3.- | Teniendo seleccionado el Sketch.1, damos al icono Parameters Explorer ![]() |
![]() |
|
4.- | Seleccionamos el “destino” del nuevo parámetro: el nodo “Parameters”, que acabamos de crear. Y, en el desplegable de la derecha de [New Parameter of Type], elegimos el tipo de parámetro a crear: Length. Dejamos como [With] valor simple (Single Value). Y presionamos el botón [New Parameter of Type]. El panel queda así: |
![]() |
5.- | El texto que aparece en “Local Name” (Length.1), lo cambiamos por “Espesor” (sin las comillas, ¡claro!) y hacemos clic en el campo comentario. Veremos que el campo “Name” toma el mismo valor que el “Local Name”. Es aconsejable, que este nombre, no lleve signos raros ni espacios en blanco, porque si no CATIA V5 lo pone entre comillas. |
6.- | En “Comment”, escribimos “Espesor de la pieza, entre 2mm a 8mm, ambos incluidos”. |
7.- | Vamos a provocar “mensajes”: En el cuadro “Ranges”, activamos ![]() |
![]() |
|
8.- | Presionamos [Si]. Y activamos “Sup. Range”, dando ese valor como 8mm. Ambos quedan “incluidos”. Salimos presionando [OK] |
9.- | Seleccionamos ahora el Pad.1. Nos aparecen los parámetros “intrínsecos” del Pad, seguidos de los de su “hijo”, el Sketch.1. Estos parámetros los vemos en la siguiente figura: |
10.- | Seleccionamos la línea que pone “FirstLimit”, hacemos clic en el cuadro “Value” y con el menú contextual presionamos “Edit Formula”, apareciendo este panel: |
![]() ![]() |
|
11.- | Seleccionamos, en el árbol (o en la lista “Members of All”), el parámetro “Espesor” |
12.- Damos a [OK] y [OK] para terminar.
► | Hemos creado un parámetro, poniendo limites a sus valores, para que los usuarios que vaya a usarlo no se equivoquen, dado que en el Manual de Diseño, son los valores que pueden tener. |
|
► | Hemos visto los parámetros Internos de dos features (un Sketch y un Pad) |
|
► | Y hemos asignado una fórmula a la altura del Pad. |
13.- | Creamos otro parámetro, de tipo Length, al que llamamos “RadioEx”. | |
• | Damos valor de 14mm y activamos la opción de “Constant”, para que sea siempre fijo. | |
• | Comentario: “Valor fijo del radio exterior”. |
14.- | Se lo aplicamos a las cotas (incluidas en el Sketch) de los radios exteriores. | |
► | Desde el Explorador de parámetros, seleccionamos el Sketch.1. Inmediatamente aparecen todas las Cotas del Sketch.1. |
► | Seleccionamos, en el 3D, la cota que queremos y en el campo “Value”, con el menú contextual, damos “Edit Formula..”. El cursor se coloca en un campo, después del “=”. Seleccionamos directamente el parámetro “RadioEx” y damos a OK, para confirmar. |
Se puede observar, ahora, en el Explorador de Parámetros, que ese radio es “dirigido” (columna Driven By) por el parámetro “RadioEx”, que tiene un valor bloqueado.
4.- Eliminación de un parámetro o fórmulas. Precauciones a tener en cuenta.
Si un parámetro está incluido en alguna fórmula, debemos tener en cuenta que, si lo borramos, esa (o esas) fórmulas CATIA V5 “necesita” sustituirlo en su ecuación de alguna forma. Y CATIA V5, lo que hace es crear un parámetro “fantasma” (le llama “clon”.
1.- | Si lo hacemos mal y borramos antes el “padre” que el hijo, por ejemplo borramos el parámetro “Espesor”, nos sale un mensaje de advertencia y nos queda esto: |
Vemos que el valor final, se mantiene, pero ahora existe un parámetro “fantasma” llamado “deleted_LENGTH” . Es más: vemos que se mantiene la fórmula.
![]() |
Nota: | Para “salir” del módulo Knowledge Advisor, sólo hace falta dar doble clic, por ejemplo en un elemento del árbol, como “PartBody”. |
Esto es una pequeña parte del tema de parámetros.
Espero que os sirva.
El Juanri en Sevilla a 24 de Enero del 2020.
![]() |
Dirija sus preguntas a: juanri@muchocatia.es | CATIA V5 R27 |