Google+

Lecc. Sistemas de Ejes - MuchoCATIA

Buscar
Vaya al Contenido

Menu Principal:

Lecc. Sistemas de Ejes

Teoría CATIA

Está Vd en: Manuales y Lecciones>>Otrosotros>> Leccion: 0007 Sistemas de Ejes.

 

Letra F

 

xis System

 

Índice

1.  Axis System.axis
1.1. Modificación de un Sistema de Ejes.
1.2. Ventajas de usar un Sistema de Ejes. No usar ejes “a izquierda”.

 

1.  Axis System.Axis

 

  Lo primero es decir que, según las Normas de AIRBUS (y de todas las empresas que conozco del sector, y algunas que diseñan máquinas de C/Numérico, como M. Torres), es obligatorio que todos los Part’s tenga definido un Sistema de Ejes, al cual No se le puede cambiar el nombre porque después existen aplicaciones, que corren detrás, y posicionan las piezas de acuerdo con ese “Absolute Axis System”. Eso está en los CATSsettings de Referencia.

 

inicio

 

  Cuando damos al icono, de la paleta “Tools”, sin nada seleccionado, para crea un Sistema de Ejes, (en adelante S. E.) aparece esta ventana: panel1
 
► Un S. E. es creado compuesto por un Origen, tres Ejes y tres Planos ortogonales. Por ejemplo, podemos seleccionar un punto para que nos muestre la posición de origen del S. E. que queremos crear. La aplicación entonces calcula las coordenadas restantes, quedando los ejes paralelos al S. E. activo.

 

El   S. E. se parece al siguiente:

 

axis

 

 

Ir arriba

  Este sistema puede resultar ser “de la mano derecha” (right hand) o “de la mano izquierda” (left hand), viniendo esta información expresada en la propia ventana.

Atencion El orden normal de creación de un S. E. es el siguiente:
  Seleccionamos el Origen.
   Seleccionamos la dirección del eje Z. Con esto queda definido la posición del plano XY, perpendicular al eje Z por el Origen.
   Seleccionamos otro cualquiera de los ejes restantes, normalmente el Y. La posición del otro eje queda completamente definida y no es necesaria indicarla.

 

  Podemos elegir entre diferentes tipos de S. E.:

Standard:   ejem
    Definido por un punto de origen y tres direcciones ortogonales.
     Si un S. E. es seleccionado antes de ejecutar el comando, el nuevo S. E. es una copia (paralelo) del Sistema preseleccionado. De la misma forma, si el compás está adosado a la geometría 3D, el nuevo S. E. copia la orientación del compás. En caso contrario, el nuevo S. E.  se orienta, por defecto, de acuerdo con el S. E. Activo.
  En esta imagen un punto ha sido seleccionado y no se han especificado nada para la dirección de los ejes.
Axis rotation:   tipo giro
    Definido como un Sistema Standard y con un ángulo calculado respecto a un elemento de referencia.
  En este ejemplo, el eje Z fue definido como Normal a la cara amarilla y el eje X forma 37° con esa arista. 
   
Euler angles:    
   Son pocos usados y por eso vamos a omitirlo.  

 

Los pasos para crear un Sistema de tipo Standard, son:

1.-  Seleccione un punto en el campo Origin que nos muestra la posición del origen que vamos a crear. La aplicación calcula por defecto el resto de las coordenadas. El S. E. tendrá esta pinta:
  al vuelo
    En vez de seleccionar un punto existente, podemos usar el menú contextual para crear dicho punto.
2.-   Si no nos satisface la dirección de, por ejemplo, el eje X, hacemos clic en el campo del eje X y seleccionamos la línea que defina la dirección del vector de dicho eje. El eje X pasa a ponerse paralelo a dicho eje.
  orientar

 

  También podemos seleccionar, mediante el menú contextual, el comando “Rotation”, que nos permite rotar respecto al eje seleccionado.

 

Ir arriba

   rotar

3.-  Si el sentido del eje X, no es el que deseamos, podemos dar a la opción activada Reverse
4.-  Podemos definir también el vector del eje mediante los cosenos de su vector director. La ventana del eje Z aparece.

 

editar


O bien mediante el botón [More..]

 

cosenos

Ir arriba

 

 La primera fila corresponde con las coordenadas del objeto (por eso lleva candado) seleccionado (un punto) y la segunda las de la línea seleccionada paralelo al eje X.
  Las líneas tercera y cuarta son editables.

 Atencion El orden de selección de los ejes es importante: para cambiar el orden, seleccione del menú contextual el comando “No Selection” sobre el eje apropiado. Por ejemplo, si el S. E. ha sido definido seleccionado los ejes en el orden X, Y y Z y deseamos cambiar el orden a X, Z e Y, debemos seleccionar el menú contextual “No selection” sobre el campo del eje Y y posteriormente definir el eje Z, una vez que no tenemos restricciones en el eje Y.

 

5.-   Desactive la opción desactivadoCurrent si no desea que el S. E. que estamos creando se ponga Activo.
6.-   Desactive la opción desactivadoUnder the Axis Systems node si no desea que el S. E. que estamos creando se coloque bajo el nodo “Axis Systems”. Esta opción sólo aparece cuando tenemos un CATPart que contenga Geometrical Set u O.G.S., dado que es en ese lugar donde se puede colocar.

 

    colocar SE

7.-   Damos al botón [OK] para crear el S. E. Y si no hemos desactivado la opción Current, éste pasa ser el sistema activo.
  •    Podemos cambiar la localización de un S. E. y colocarlo en un Geometrical Set. Para ello hágalo como cualquier elemento alámbrico.
   Si creamos un punto usando el método de coordenadas y un S. E. ya está definido como “current”, las coordenadas del punto vienen definidas de acuerdo con ese S. E. En las Release 14 y anteriores, estos puntos aparecían sin mostrar las cotas, dado que estaban en realizada dependiendo del Sistema de Ejes Absoluto.
   Desde la Release 16, las features guardan una relación directa, es decir una asociatividad con el S. E. con que fueron creados. Por lo tanto, cuando el S. E. es actualizado después de una modificación, todas las features basadas en dicho sistema, son actualizadas también.
    Los ejes locales son fijos. Si deseamos colocar constraints sobre ellos necesitaremos “aislarlos” (usando el comando contextual “isolate”) antes de imponerle constraints, en caso contrario nos encontraremos con un sistema con sobre- constraints.
    El modo de representación de un S. E. es diferente dependiendo de si es “a derechas” (Right-handed) o “a izquierda” (Left-handed), y si está activo o no.

 

Sistema De tres Ejes   Activo (Current)   Modo de Visualización
•  Mano Derecha Si Líneas llenas
•  Mano Derecha No Líneas de trazos
•  Mano Izquierda Si Líneas de puntos
•  Mano Izquierda No Líneas de trazos y puntos

 

Ir arriba

 

1.1. Modificación de un Sistema de Ejes.

 

  Nosotros podemos editar un S. E. como cualquier otra feature mediante un doble clic y cambiado los valores que aparecen en la ventana. También podemos usar el compás para editar un S. E.

 

1.2. Ventajas de usar un Sistema de Ejes. No usar ejes “a izquierda”.

 

  La primera ventaja que tiene el uso de un S. E. es que, en una sola feature, tenemos un Punto de Origen, tres Rectas y tres Planos ortogonales.
 ►  Otra gran ventaja es, como hemos dicho, que todas la features que estén definidas respecto a un S. E. de usuario, si “movemos” (editamos) ese S. E., se mueven con él sin necesidad de hacer transformaciones.

  ► Son muy útiles en Transformaciones de tipo Axis to Axis.

 

 ► En un Conjunto, para posicionar un Part, exactamente igual a otro, se le hace una Constraint de Coincidencia del “Absolute Axis System” de ambos Part’s.

  ► Y, por último, y no menos importante, es fundamental para relacionar las cotas de una Vista del Drawing, con respecto al 3D (Regla de los 3 Pasos), para acotar taladros, por ejemplo.

 

acotarholes

  

Danger ¡CUIDADO!:   No debemos usar ejes “a izquierda” alegremente. El motivo es que, detrás de nuestro diseño, viene el programador de Control Numérico que, en base a los ejes que tiene “mecaniza” y las máquinas de C/N sus ejes son “a derechas”. Un Punto de x =100mm; y=0mm; z= 0 mm, en un S. E,a derecha” y en otro “a izquierda”, los valores (números) son iguales.

 

  Conocí un caso de un compañero, de Tablada, en CATIA V4, que para hacer una grada simétrica de la que ya tenía, modificó el S. E. invirtiendo un “Eje” y el resultado, en la pantalla, era que ¡Había conseguido el Simétrico!


Cuando empezaron a mecanizar… se le “cayeron los palos del sombrajo” marillazos

El Juanri en Sevilla a 22 de Abril del 2021.

Modificado el 20/05/02021

 

 

Video de la Función : CATIA_V5-Lecc_Entorno-Axis.mp4

Ir arriba

 

Funciones: Axis  
img Dirija sus preguntas a: juanri@muchocatia.es CATIA V5 R27

 

 

 
©Muchocatia. Todos los derechos reservados
Aviso legal
Política de privacidad
Mapa web
Contacto
contadores
Regreso al contenido | Regreso al menu principal