Menu Principal:
Está Vd en: Quienes somos>>Libros >>Libro de Cocina.
He estado leyendo por muchos sitios y usan unos “calificativos” bastante curiosos para un libro de CATIA.
Se parecen mucho a los “típicos”, que seguramente habrás escuchado alguna vez:
• | Cuando alguien, al ser preguntado por su madre, sobre “¿Qué te parece mi niño?” (sobre todo recién nacidos) responde aquello de “¡que simpático!”, cuando no se ha atrevido a decir “que feo” y por eso se alejan de decir “que guapo”, dado que se les notaría mucho. |
• | Una amiga mía (Mª Ángeles Tosquella), decía que cuando su hijo le preguntaba a su tía, sobre las inquilinas que tenía ella, le respondía: “Fulanita es muy limpia”, a lo que él contestaba “Vamos: ¡que es un cayo!”. |
• | O la de aquél que, al ser preguntado por su mujer, dice: “es muy buena persona. Me tiene los calcetines muy ordenados”, como si nos tuviéramos que casar con todas las buenas personas que conozcamos, en vez de decir: “es la alegría de mi vida, la que me saca una sonrisa todos los días, por muy mal que estén las cosas”. |
Estos calificativos, hablan de “libros ordenados”, donde se pueden buscar fácilmente (por estar en orden alfabético) cualquier “referencia”, cuando se necesita hacer una consulta, por no decir que es un libro “que no es para leer ENTERO, si no para adornar la librería”.
Un profesor mío decía que las afirmaciones hay que llevarlas a los extremos para comprobar su “veracidad”.
Veamos un ejemplo de “Libro Ordenado” (la L va delante de la O). Se trata de un “Gran Libro de Cocina” que, cumpliría con ese “calificativo” de “ordenado”. Todo estará ordenado alfabéticamente… hasta el título, no vayan a decir
Cocina de el Gran Libro
Esta es la lista de “comandos”… ahí.. perdón de alimentos y útiles que se emplean en la cocina.
Aceite:
Utilidad: Este alimento nos permitirá que los alimentos no se peguen en la sartén, siendo indispensable cuando hablemos de “freír”.
Acceso: Se puede adquirir en comercios de la alimentación y en las almazaras.
Procedimiento: Se añadirá según sea conveniente para la comida que estemos realizando.
Arroz:
Utilidad: El arroz blanco es el alimento clásico para regular las funciones intestinales, el arroz integral es eficaz contra el estreñimiento y el arroz blanco controla la diarrea.
Acceso: Se puede adquirir en comercios de la alimentación.
Procedimiento: Normalmente se cuece con una cantidad determinada de agua o se añade al guiso.
Etc….
Perejil:
Utilidad: Es una de las hierbas con mayores valores nutricionales por su riqueza en vitamina C en fresco (150 mg/100g), hierro, calcio, potasio y vitamina A. Lo inventó Arguiñano en 1965.
Acceso: Se puede adquirir en comercios de la alimentación o de la maceta de tu casa.
Procedimiento: Se utiliza como adorno o en ensaladas, pastas, sopas, arroces, legumbres verduras, etc.
Terminando con:
Cacerola:
Utilidad: Es un recipiente no muy profundo para cocinar, generalmente con dos asas, a diferencia del cazo que tiene un mango en lugar de asas. La diferencia entre una cazuela y el puchero, marmita y olla, es precisamente que todas estas tienen mayor profundidad. Frecuentemente el término cazuela se reserva para los recipientes de alfarería.
Acceso: Se puede adquirir en el Corte Inglés.
Procedimiento: La cacerola ha desempeñado en ocasiones un papel reivindicador entre diversos colectivos que la han utilizado en manifestaciones golpeándola con cucharas o cazos.
Sartén:
Utilidad: Es un utensilio de cocina, usado para freír y saltear, generalmente en aceite o mantequilla.
Acceso: Se puede adquirir en el Corte Inglés.
Procedimiento: Se calienta al fuego y se añaden los alimentos que deseamos cocinar.
Y así, hasta el final.
![]() |
“Oye Juanri: Estoy de acuerdo en que este libro es “ordenado”, con algún que otro "error". Desde luego, sobre todo si tiene 700 páginas, no es para leérselo “en una sola vida”, a no ser que sea por las noches para coger el sueño. Pero ¿y las recetas?” | |
• | Perdón, pero me pediste “ordenado”. Y no veo la forma de “ordenar” un libro de recetas, sobre todo, si lo que se pretende es ir de menos dificultad a mayor dificultad. |
Porque imagínate que las recetas las escribo de forma ordenada, por ejemplo, un simple Huevo frito. Veamos como sería:
Componentes: Aceite (la A, primera), Huevo, Sartén (esta la última, porque empieza por S). | ||
1.- | Echamos el Aceite que cubra todo el fondo. | |
2.- | Rompemos el Huevo sobre un Plato con cuidado de no romper la yema y lo añadimos sobre el Aceite. | |
3.- | Cogemos la sartén y la ponemos en el fuego. | |
4.- | Cuando empiece a echar humo, la apartamos del fuego. |
![]() |
• | “Juanri: ¡Has echado el aceite al suelo, y sobre él, el Huevo!”. |
• | Es que no podía empezar por explicar, la técnica para Romper un simple Huevo, porque alguien podría decir que ese libro es “farragoso”. O que entonces, tendría que explicar TODO lo que hay que Romper/cortar en la cocina. |
Pero, ¿Qué quieren decir con “farragoso”? Según la RAE:
"Farragoso: Dícese de un Conjunto de cosas o ideas desordenadas, inconexas o superfluas."
Un libro, con ejercicios, donde se empieza explicando “sobre un ejercicio” (o sea: ¡Aprender haciendo!) y conforme se avanza se explican los comandos, que en ese momento se necesitan, hace que sea menos monótono, en mi humilde opinión.
Es “semejante” a una “novela”. En una novela, no podemos pretender que, al inicio de la misma, se definan TODOS los personajes, quienes son, su historia y si son unos asesinos o son el padre de “la muchacha”, pues quitaría el interés de seguir leyendo.
Otra pregunta: Si yo, de verdad, editara ese libro “ordenado” de “comandos” (perdón: quise decir ingredientes y objetos de cocina) ¿Alguien se lo leería entero? ¿Lo guardaríamos para consultarlo? Y ¿Qué consultaríamos? ¿Qué es un garbanzo, dónde se compra y dónde podemos usarlo? Pues, con esa información, podemos hacer “un pan como unas hostias”.. jajaja.
Otro de los “calificativos” que he visto por ahí, sobre libros es que “se puede profundizar con ellos”, cuando se refieren a un libro de CATIA V5 cuyo contenido es sólo una “lista de comandos” (como mi “libro de cocina”)… o la lista de la compra: Arroz, pan, huevos, leche, cerveza, etc. ¿Hay quien profundiza en una lista? ..¡dredelamorhermoso! ¡Lo que hay que leer!
¿Dónde están los comentarios de “yo he hecho todos los 60 ejercicios (quise decir 8) que trae el libro y he aprendido muchísimo con cosas que no sabía”?
Te lo digo, sin ánimo de reñir a nadie, por mi propia experiencia: muchos de mis amigos y algunos compañeros de trabajo han comprado algunos de mis libros. Y se les ocurre decirme: “Me he comprado tu libro”, pensando que eso me alegraría....Sin embargo me alegraría más, que me invitaran a un simple café (mejor “recompensa económica” que el 7% sin IVA), que no me saca de pobre.
Lo que realmente me alegra es el comentario de un señor (Luis V.), que no conozco, de Lima (Perú) (un saludo muy cordial a mis amigos de allá) que me escribió hace más de un año preguntando cuándo llegaba mi libro a Perú. Y cuando lo recibió, alborozado, me lo comunicó. A los dos días de tenerlo, me escribe estas palabras:
Juanri, estoy en la pagina 50 y con lo aprendido, para mi, ya se pago el libro.
Gracias por brindarnos material que, a pesar de usar CATIA por más de 2 años, no sabia.
Como veis lo importante para cualquier escritor es que “se le lea” (no que se le compre). Y, en mi caso, si hace falta, se discutan los métodos empleados en sus libros.
Pero eso sería la felicidad completa. En fin: como dice el refrán: “Quien otra cosa no tiene, con su mujer se acuesta”.
“Pero Juanri: ¿Todo esto a qué viene?”
• | Viene un poco a que tengamos en cuenta que ciertos “calificativos” pueden ser ciertos, pero no por esos son los que más y mejor definen el objeto o la persona. Imagínate que a la señora, de antes, que le preguntan por su niño, le dicen: “Lleva unos zapatos muy bonitos y elegantes; su colonia es muy agradable y está muy bien peinado”. |
Estas cosas son ¡CIERTAS! Pero ¿Tú, sinceramente, crees que son los “adjetivos” que busca la madre?
Tengo encima de mi mesa el libro de “Manual de Visual Basic 4 para Windows 95” y como es un libro que “te enseña desde el principio, con ejercicios”, ¡tampoco es ordenado! Tiene un índice inicial y otro al final por “comandos”. O sea: yo no soy el único... jeje. Y mira todos los de ejercicios de tu carrera.
Conclusión:
• | Mis libros son “desordenados”, ya te lo digo y afirmo yo. Si buscas un libro ordenado, por favor, ¡NO TE LO COMPRES! |
• | Si NO piensas hacer los ejercicios, empezando por el primero y terminado por el último, por favor, ¡NO TE LO COMPRES! No es un libro para “estantería” ni de “consulta”. |
• | Si no soportas mis “chistes malos” (cuyo objeto es atraer la atención y “despertarte”), como no es un “programa de cocina de TV, con los chistes de Arguiñanos”, que no puedes “pasarlos sin verlos”, y puedes simplemente “no leerlo”, saltándote la página ,.... pues tampoco te lo compres. ¿Fácil no? |
Dado, por "El Juanri" en Sevilla a 22 Marzo de 2014.
![]() |
Dirija sus preguntas a: juanri@muchocatia.es | CATIA V5 R27 |