Menu Principal:
Está Vd en: Ejercicios>>Sólidos >> Ejercicio nº 1
EJERCICIO Nº1 (3D) |
Ejercicio de la función Sketcher |
Ejer-N01-Sket-Cerradura |
1.- Ejercicio en Release 16
2.- En Release 27
El objetivo de este ejercicio es diseñar, en CATIA V5, el embellecedor de una cerradura.
Los pasos a dar son:
1.- | Abrimos un Part y desde el Workbench Part Design: | ||
2.- | Creamos un Sketcher, eligiendo para ello como plano soporte, el XY: | ||
• | Seleccionamos en el árbol el plano XY. | ||
• | Damos al icono Sketcher | ![]() |
|
3.- | Usamos el icono ![]() |
Estos iconos (correspondientes a la Release 16) DEBEN estar tal como se ven en la figura, para que se queden las cotas. El resultado es el de la figura inferior.
4 (a).- | Usando el icono “Constraint” colocamos dos cotas más. | ![]() |
|
• | Seleccionamos la línea superior y, con el botón Control presionado, seleccionamos también el eje horizontal (H) y entonces damos al icono. Nos aparecerá una cota distinta a la que nosotros queremos que persigue al cursor. Este ese el “trabajo del Smart Pick”. Hacemos clic en el sitio en que queremos ubicar la cota. Hacemos un doble clic sobre el número de la cota y le damos el valor que queremos que tenga 30mm. |
||
• | Hacemos lo mismo con la línea vertical derecha y le damos la distancia de 30mm. | ||
4(b).- | Estos dos pasos también se pueden hacer sin usar el botón Control: de la siguiente forma: | ||
• | Hacemos clic en el icono “Constraint”, sin nada seleccionado. | ||
• | Seleccionamos la línea superior. | ||
• | Y seleccionamos el eje horizontal. | ||
• | Hacemos clic en el sitio que queramos ubicar la cota (que persigue al cursor). | ||
• | Damos doble clic sobre el número para editar la cota. |
Vamos a meter la sugerencia de mi compañero y amigo Iñaki (Ignacio González) :
Esta hay que hacerla ahora antes de hacer los chaflanes. Dejo la explicación, por si se nos olvida este paso, que la sustituye abajo.
5.- | Haremos ahora un rectángulo paralelo al exterior y aprovecharemos sus esquinas para obtener 4 puntos a igual distancia de los bordes. | ![]() |
|
• | Seleccionamos una línea y mediante el comando Edit![]() |
||
• | En la paleta “Transformation” encontramos el icono “Offset” que hace paralelas. Hacemos clic en dicho icono y colocando el cursor por la zona interior del rectángulo dibujamos otro rectángulo paralelo a 8mm. | ![]() |
|
• | Como las líneas nos salen en blanco (sin acotar) acotamos mediante el icono “Constraint”, de la siguiente forma: |
• | Damos doble clic en el icono. | ![]() |
||
• | Seleccionamos una línea interior y su paralela exterior. | |||
• | Y ponemos la cota. | |||
• | Repetimos esta operación sin tener que dar al icono “Constraint” porque hemos dado doble clic. | |||
• | Cuando terminemos con la última línea, salimos del comando por ejemplo dando dos veces seguidas a la tecla Escape. |
• | Ponemos las líneas interiores como líneas de construcción. Para ello, seleccionamos todas las líneas interiores y hacemos clic en el icono “Construction/Standard Element” de la paleta “Sketch Tools” que convierte, los elementos que son de construcción en estándar y los que son estándar, en construcción. | ![]() |
|
• | Hacemos lo mismo con los cuatro puntos de los extremos de la línea y hemos obtenido con este “atajo” los puntos de los taladros. Nos quedan los puntos como una crucecita (standard, no de construcción). | ||
6.- | Y por ultimo, hacemos los chaflanes de 8mm x45° con el icono ![]() Como sugerencia de automatizar mas el proceso, se puede: |
![]() |
|
• Seleccionar los cuatro puntos de las esquinas del rectángulo exterior | |||
• Damos al icono “Chamfer” y una vez seleccionado las opciones deseadas, tecleamos la distancia de 8mm en el campo Length. |
Ya sólo nos queda el contorno interior. Lo haremos de la siguiente manera:
7.- | Los iconos, que tienen un triangulo en la parte inferior, se despliegan. Por ejemplo el icono del Rectángulo está el primero porque es el último que hemos usado o porque es el 1º por defecto. Pero haciendo clic en la flecha podemos obtener más features, por ejemplo: El "KeyHole Profile" ![]() |
![]() |
||
8.- | Hacemos clic en el icono de la cerradura y hacemos un Key Hole Profile. Nos pide (en la parte inferior izquierda): | ![]() |
||
• | El centro del radio grande. Hacemos clic, coincidiendo con el origen del Sketcher. Nos debe aparecer esta imagen: las cotas 0 y 0 y un círculo con el centro relleno en azul (coincidencia). | |||
• | Después, CUANDO DESPLAZAMOS el cursor hacia abajo, nos pide el centro del radio pequeño. Dejamos quieto el ratón y con ayuda del tabulador saltamos a la longitud y tecleamos 25mm y damos intro. | |||
• | Entonces nos pide: un punto por donde pasa el círculo pequeño y otro por donde pasa el círculo grande. Damos dos puntos que nos den una forma mas o menos adecuada. |
9.- | Usando otra vez el icono para poner cotas, acotamos los radios a R15mm y R10mm | |
10.- |
Si no se hicierón por el método anterior, dibujar cuatro puntos para los taladros, para ello, dibujar dos de la derecha y acotarlos. Posteriormente hacer una simetría usando la opción
|
![]() |
Hecho esto sólo nos queda salir del Sketcher, para lo cual damos al icono (que normalmente está a arriba a la derecha) “Exit workbench”. | ![]() |
Y para evitar que, cuando se haga clic en el comando Pad, esté seleccionado todo el sketch (que es como queda cuando se sale), hacemos clic en la pantalla, en cualquier lado que no tenga nada.
|
Si quieres ver el vídeo, pídelo .
Desde la Release 25, el módulo Sketcher, ha mejorado sensiblemente. Tanto que existen modificaciones fundamentales.
Por no repetirme, voy a poner sólo los pasos que tiene grandes cambios. Tened en cuenta que, son mucha documentación que tendría que revisar cada año…. Y eso no hay cuerpo que lo resista.
Hasta el paso 2, es todo igual.
En la barra de Herramientas “Sketch Tools” existen grandes cambios. El más importante es que ahora puedes decirle a CATIA V5 , que te ponga las cotas (aunque no des el valor por teclado) CUANDO ESTÁS CREADO, NO cuando estás “editando” (arrastrando, trimando, etc.) para que después tú sólo tengas que modificarlas. Es el icono “Automatic dimension Constraints”.
A mí, personalmente, para figuras que tengan Radios, no me gusta porque coloca la cota “horizontal” que, normalmente coincide con una línea, un eje, etc. y después es difícil de “recolocarla” e incluso editarla. Para este paso, Si es interesante. Porque, además, lo hace de “lado a lado”.
3.- | Activamos el icono “Automatic dimension Constraints” y hacemos el rectángulo, tecleando las cotas. | ||
4(a)- | Acotamos la línea superior, respecto del eje H | ![]() |
|
• | Con el botón Control presionado, seleccionamos primero las dos líneas verticales y la última el Eje V y damos a “Constraints Defined in Dialog Box” y en el cuadro que sale activamos la opción “Symmetry” y damos a OK. | ||
4(b)- | No cambia |
El paso 5, ya no requiere hacer una selección múltiple, dado que ahora CATIA V5 “detecta” un perfil cerrado ( o abierto) cuando selecciona una sola de las líneas.
5.- | Damos al icono “Offset” y la Barra de Herramientas, cambia así (de izquierda a derecha): | ![]() |
|
► | No Propagation: Hace el Offset, sólo de la geometría seleccionada (la línea). |
||
► | Tangent Propagation: “Propaga” la selección que has hecho, con todos los elementos que sean tangentes al primero. Como se ve, han implementado el “Auto Search” que yo hacía en la Release 16.![]() |
||
► | Point Propagation: “Propaga” la selección que has hecho, con todos los elementos que tengan un punto, de continuidad, con el primero. |
||
6.- | Seleccionamos “Point Propagation” y hacemos clic en una de las rectas. Saltamos, con el tabulador, al campo “Offset” y tecleamos 8mm. |
7.- | Ponemos las rectas como de “construcción” y vamos al árbol (HAY QUE MIRAR, DE VEZ EN CUANDO, EL ÁRBOL) y seleccionamos los último 4 puntos y los quitamos de “Construcción”. |
8.- | Y, por último, hacemos los chaflanes. |
Si miramos ahora el árbol, vemos que se han creado dos “Equivalent Dimensions”
9.- | Creamos un Body, al que llamamos “Body.Envolvente”. Damos al icono Pad y hacemos, como decíamos antes con la opción “Go to Profile Definition”. |
10.- | Ponemos activo al PartBody y añadimos al Body al PartBody, mediante la operación Boolena “Assemble..” |
11.- | Estando activo la operación “Assemble”, hacemos los taladros. Puntos 12 y 13 del anterior. |
El resto es igual al anterior.
#YoMeQuedoEnCasa El juanri
En Sevilla a 13/04/2020
![]() |
Dirija sus preguntas a: juanri@muchocatia.es | CATIA V5 R27 |