Menu Principal:
Está Vd en: FAQ>>Part Design >>Otros
>>050_Medir una curva entre dos puntos.
Pues con Analysis ¡va a ser que nó! Lo siento.
Pero la función Analysis deja (hasta la Release 27 ) bastante que desear, comparándola con CATIA V4.
Esta pregunta tiene dos respuestas: Una fácil, al alcance de todos, y otra más complicada que requiere conocimientos de Knowledgeware.
Primera Solución:
Pues como hizo mi abuelo: Cortamos la curva por los dos puntos que queremos y nos quedamos con el trozo comprendido entre esos dos puntos y la medimos.
Siempre debemos colocar las “soluciones”, separadas de las “preguntas del problema”. Es como separar, en una receta de cocina, “ingredientes” de “plato terminado”.
Esto se hace de la siguiente forma:
1.- | Creamos un Geometrical Set, al que llamamos “Calculo”, que se queda “In work Object”. | |
1(a).- | Seleccionamos la curva y damos al icono “Split”. Nos aparece una ventana donde en el campo “elemento a cortar” (Element to cut) nos aparece la curva (que en este caso es una línea, punto a punto, apoyada en el soporte de una superficie) “Line.1”. Si desplegamos totalmente el panel, dando a “Show parameters >>”, veremos lo siguiente: |
![]() |
2.- | En el campo “Cutting elements” seleccionamos un punto extremo que queremos calcular, en nuestro caso, el que hemos identificado como “Extremo_1”. Vamos a hacer el corte en dos operaciones para asegurar. Operación más estable. Vemos que se ha quedado en rojo la zona de la derecha del punto seleccionado y en blanco la zona que queremos eliminar. Como queremos asegurar, voy a decirle, como “Elements to keep” (elementos a mantener) el punto final de la parte de la curva que quiero mantener. Y damos a OK. Una vez nos hemos quedado con el lado que nos interesa, seguimos con el otro. |
|
3.- | Repetimos el paso anterior con el otro extremo, dando como Elemento a mantener el “Extremo_1”, así no tendré que recurrir a usar el botón [Other side]. |
|
4.- | Ya sólo queda medir con el icono “Measure Item” y evidentemente tener activada la opción “Length” en el arco.![]() |
![]() |
Hasta aquí el método primero.
Un compañero de trabajo me dijo, en su día, un “truco”: Hacer el proceso de crear un punto, sobre una Curva, explicado en la Truco-022
Ahora viene un “Ejercicio Guiado” de cómo preparar un G. Set, para hacer una UF. Hay que disponer de la licencia correspondiente.
Segunda Solución: Preparar un Power Copy o una User Feature.
Dentro de las Reglas del Conocimiento yo incluyo a las “User features” (en adelante UF). Las UF son unas “features” (como las líneas, los puntos, los Pad, etc.: Cualquier elemento que se cuelga de forma individual en el árbol) que el usuario puede crearse. Obligatoriamente tiene que tener como resultado, al menos, un elemento geométrico de cualquier tipo.
Para hacer esto es mejor, (siempre es mejor para cualquier cosa) ser ordenado y colocar las cosas en su sitio nos ayuda bastante. Veamos los pasos a dar:
1.- | Creamos un Geometrical Set al que identificaremos como “Calculo”. | |
2.- | Entramos en el módulo Star ![]() ![]() |
|
3.- | Damos al icono Parameters Explorer . Y nos aparece la ventana del explorador de parámetros.
|
![]() |
4.- | Seleccionamos en el árbol el G. Set “Calculo” y la ventana cambia. En el campo “Feature” debe aparecer el destino que queremos que tenga este parámetro, es decir: lo ponemos debajo del G.S “Calculo”.![]() |
Comprobamos que en el campo, que aparece al lado derecho del botón [New parameter of type], aparece el valor “Length”. Si no es así, lo cambiamos desplegando dicho campo y seleccionando el adecuado.
5.- | Damos al botón [New parameter of type] y nos aparece esto:![]() En el campo Parameters ha aparecido un nuevo parámetro de tipo Length y de valor inicial 0mm sin ninguna fórmula que lo rija (Driven By). |
||
6.- | Nos colocamos con el cursor del ratón sobre el campo “Value” y con el botón derecho damos a “Edit formula..”. Y nos aparece la siguiente ventana:![]() |
||
• | Vemos que el primer cuadro aparece en oscuro y nos dice Calculo (el nombre de nuestro Geom. Set) \ Longitud_Curva (el nombre de nuestro parámetro) y un igual a ( = ). Y en el segundo recuadro nosotros vamos a poner a que es igual, que es lo siguiente: | ||
• | Hacemos clic en Dictionary ![]() |
||
► | Length ( ![]() |
||
► | (Curve, ![]() |
||
► | Point, ![]() |
||
► | Point) ![]() |
||
► | : Length ![]() |
||
• | Observa que deja una coma entre Curve y Point y entre los dos últimos. Esto es para que colocándonos con el cursor, en esas posiciones, seleccionemos primero la curva (estando el cursor entre el paréntesis inicial y la primera coma) y después los puntos. Podemos dar los espacios en blanco que necesitemos para claridad. Como es una longitud, y no una Distancia, no hace falta recurrir a Valor Absoluto (abs). |
• | Hay que recordar que la selección debe hacerse con doble clic sobre el elemento, y CATIA coloca el cursor en el siguiente elemento a seleccionar. Este sería el resultado del ejemplo: | ||
length (`Geometrical Set.1\Line.1` ,`Geometrical Set.1\Extremo_1` ,`Geometrical Set.1\Extremo_2` ) ![]() |
|||
• | Damos a OK y nos sale un mensaje que nos pregunta si queremos que se haga una actualización de este elemento de forma automática a lo que decimos SI, por supuesto. |
Vemos que el resultado es el mismo que la medida que obtenido con el Split.
Esto no tendría interés para hacerlo uno a uno, pero ahora viene lo interesante.
Podemos utilizar este Geometrical Set, para hacer con el un Power Copy o una UF, para lo cual, lo ideal es que, dentro del G. S. se encuentre también la fórmulas.
7.- | Vamos al módulo Knowledge Advisor. Y en la paleta “Organize Knowledge”, presionamos el icono “Add Set of Relations” y hacemos clic el G. S. “Calculo”. Aparecerá, en el árbol, “Relations.2”. | |
![]() |
||
8.- | Hacemos clic sobre la “Formula.1”, del nodo “Relations” y con el menú contextual damos a “Reorder”, seleccionando, a continuación, el nuevo “grupo” (Set) de fórmulas: “Relations.2”. | |
9.- | Salimos del módulo Knowledge Advisor, simplemente dando, por ejemplo, doble clic sobre el G. S. |
Ya tenemos todos los “resultados” juntos. ¡Esto es saber de “Bodies”!
Comprobamos:
10.- Seleccionamos el G. Set “Calculo” Menú contextual
Calculo.object
Edit Inputs…
¡Perfecto! Podemos reutilizar ese G. S. en otros Part’s con el comando “Duplicate Geometrical Set”, como se puede ver en un vídeo de mi canal YouTube: # https://youtu.be/2tQxs1-cTiI
Y eso es todo. Puede que sea "demasiado pal cuerpo humano..". Vosotros mismos.
Sevilla a 17/04/2020 #YoMeQuedoEnCasa
![]() |
Dirija sus preguntas a: juanri@muchocatia.es | CATIA V5 R27 |