Menu Principal:
![]() |
|
lonso Prieto. |
Hay veces que somos capaces de diseñar, de una pieza o un conjunto, su parte “geométrica y de mecanismo”. Pero, para el que no ha estudiado Resistencia de Materiales, se le hace un mundo saber, con una cierta precisión, si el herraje que hemos dibujado puede aguantar los requerimientos de carga o nos hemos pasado en el peso, por sobre dimensionarlo.
Este manual que aquí presento, aunque no está hecho enfocado a CATIA V5 (entonces no existía), nos puede ayudar mucho en este tema. Más adelante veremos como, parte de estos conocimientos, podemos aplicarlo al módulo de Cálculo por Elementos Finitos de CATIA V5.
El Ingeniero Aeronáutico Don Carlos R. Alonso Prieto, es el autor de este excelente manual, que resumen en unas pocas hojas, como hacer un estudio parcial de Resistencia de Materiales de piezas y conjuntos elementales. También contiene composición de fuerzas, cálculo de pesos y croquizado.
En el año en que se editó el original de este manual, Carlos R. Alonso dirigía el departamento de Utillaje, de la Factoría que C. A. S. A (Construcciones Aeronáuticas S. A.) tenía en Tablada (Sevilla) .
Empeñado en la modernización del departamento, apostó fuertemente por la mecanización del mismo, con tecnologías nuevas en aquella época:
► | Cambió una máquina de planear (cepillo) por una máquina de Control Numérico de grandes dimensiones. |
► | Sustituyó pequeñas fresadoras convencionales por otras, de mando por Control Numérico, de programación manual. |
► | Trajo una maquina de medición tridimensional (la DEA). |
► | Y, fundamentalmente, se empeñó en cambiar el diseño tradicional en tablero por el diseño en ordenador, apostando por el CATIA cuando, en diseño de avión, se empleaba el sistema Computer Visión (CADSS 4), sistema que poco tiempo después fue sobrepasado por el CATIA. |
► | Así mismo comenzó a experimentar con equipos de nivelación y medición por laser, pero cuya compra y aplicación generalizada, no pudo llevarse a cabo hasta bastantes años después, debido al costo prohibitivo de aquellos primeros equipos. |
► | Y eso que todavía no teníamos los ordenadores de hoy en día, pues hasta el año 1981 no contamos con un ordenador de IBM que tenía 256 kb de memoria y 4.77 MHz compartido entre todos los usuarios. |
Como para estos cambios, necesitaba que el personal estuviera preparado, formó y mandó formar a su personal en Resistencia de Materiales y en Descriptiva, siendo después los primeros de la Factoría en recibir cursos de CATIA. Incluso, desde este departamento, se formó a otras personas de la Factoría.
Como la mayoría del personal procedía de la Escuela de Aprendices y sólo unos pocos teníamos la Maestría Industrial, el reto que se planteaba era enseñar Resistencia de Materiales, sin estudiarse el “Timoshenko” de cabo a rabo, a unas personas que no habían pasado por una Ingeniería.
Y consiguió “hacer lo difícil... fácil”, cosa que yo considero “un arte”. Fuimos capaces de pasar, exámenes de acceso de categoría, calculando herrajes (sencillos) con aquellos cuadernillos.
Ahora, gracias a su generosidad, podemos publicar esta recopilación de los cuadernillos, que espero os sea de utilidad.
¡¡Gracias Carlos!!
Manual de “Curso para delineantes completo”
Dado en Sevilla, Marzo del 2010
![]() |
Dirija sus preguntas a: juanri@muchocatia.es | CATIA V5 R27 |