Google+

Manual. Proyectar Puntos al Drawing con Tablas - MuchoCATIA

Buscar
Vaya al Contenido

Menu Principal:

Manual. Proyectar Puntos al Drawing con Tablas

Utilid/Videos

Está Vd en: Aplicaciones>> Aplicación Pasar puntos del 3D al Drawing, con Tabla.

 

MANUAL DE USUARIO

img:Titulo

 

 

 

  Autor:  El Juanri sello

 

     Fecha inicio: 15-11-2003
Catia V5 Release 11
Rev.: CATIA V5 R14
crative

 

INDICE

1.  Historia.
2.  Objetivo.
3.  Donde se puede aplicar.
3.1  Condiciones que deben tener las vistas.
4.  Condiciones iniciales y arranque del Programa.
5.   Utilización sólo para Identificar puntos en el Draw.
5.1  Renombrado de puntos para OTP.
5.2   Proyectar puntos al Draw.
6.   Utilización sólo para Identificar puntos en el Draw para Tabla de Puntos
7.   Damos al botón [Creación].
8.   Borrar elementos existentes anteriores.
9.   Fichero de tipo csv.
10.   Utilización como Tabla de Taladros.
11.   Utilización para IV’s.
12.   Responsabilidad.
13.   Créditos y Derechos de autor.


 

1.  Historia.

 

  Estando, trabajando en EADS-CASA, Factoría de San Pablo, como jefe de CAD/CAM, uno de mis antiguos colaboradores, Manuel Jaén Vergara, necesitaba hacer círculos en los Drawing, cuyo centro era un punto correspondiente a un Taladro Previo, para una nueva máquina de recanteado (CRENO) que leía ficheros DXF. Y, de forma particular, desarrolle un programa inicial, semilla del actual, que se llamaba “ProyTP.exe”, que simplemente proyectaba los puntos seleccionados al Drawing y dibujaba un círculo de Ø2.5mm.

 

2.  Objetivo.

 

  Se rehace esta aplicación, para los usuarios que necesitan identificar puntos del espacio, en las vistas de dibujo. También sirve para dibujar varios “círculos” o puntos todos ellos del mismo diámetro. El objetivo de esta Aplicación es generar unos elementos como:

►     Renombrar los puntos del espacio (Part) a utilizar:
  De tipo OTP (ficheros para DEA)
    Específicos para una Tabla de Puntos.

 

  Para cada uno de esos puntos, crear en el Draw:

►   Círculos.
►   Puntos de Dibujos:
    Identificados con un texto.
    Identificados con un texto y un leader, en cuyo caso, los leader pueden ser:
      Nada = >
      Flecha Abierta =>
      Flecha Cerrada  =>
      Punto Gordo => 
    Sin identificar.
  •    Pudiendo definir el tipo del símbolo: aspa o cruz o Normal.
►    Obtener un fichero de extensión .csv, (se puede abrir con Excel) con las siguientes condiciones:
►  •    Sus celdas son de tipo “texto”.
  •   Sus coordenadas están de acuerdo con un Sistema de Ejes elegido.
  •   Podemos definirle el número de decimales (realmente -al ser textos- la posición del “carácter decimal”: coma o punto).
  •  Nos aparece en el listado:
    La X; la Y; la Z; el identificador del punto
    Y el nombre del Geometrical Set donde se encuentra el punto. Lo normal es que el nombre del G. Set sea el del diámetro del taladro. (Te recuerdo que el signo de diámetro se pone con ayuda de las teclas Alt. + 0216)

 

  Los textos se colocan usando la opción “Anchor Point” = Inferior Izquierda respecto de las coordenadas del punto en el dibujo. Pero además, se pueden ubicar “aumentando la distancia” mediante los cuadros de textos de la imagen siguiente.

 

3.  Donde se puede aplicar.

 

  Sobre una o varias Vistas de un CATDrawing, dibujado a partir de un CATPart (vistas “Generativas”) Por lo tanto, No es aplicable para dibujos obtenidos de un CATProduct.
  Para que los puntos se representen adecuadamente en las vistas, estas tienen que reunir una serie de condiciones, que pasamos a relatar:

3.1  Condiciones que deben tener las vistas.

 

  Debemos recordar lo que yo llamo “la regla de los tres pasos”, que dice así:
  Para crear una vista, una vez dado al icono “From View” (por ejemplo), vamos al Part/Product y podemos seleccionar:

1.-  Los Part’s (caso de ser el raíz un Product) o el/los Body caso (como es el nuestro) de Part. Si este paso no se cumple, CATIA entiende que ha seleccionado TODO.
2.-   Seleccionamos el Sistema de Ejes que tengamos creado (NO VALE DOS RECTAS, para este caso).
3.-  Y el plano de la vista que, en este caso, lo lógico es que sea uno de los planos del Sistema de Ejes seleccionado.

   En ese caso, el Origen de la vista y la orientación es la del sistema de ejes seleccionado.

Ir arriba

4.  Condiciones iniciales y arranque del Programa.

 

  Para poder arrancar el programa, es imprescindible que el CATIA esté arrancado y tenga cargado un documento tipo CATPart y un documento tipo CATDrawing. Si el programa detecta que existe más de uno, nos da un error y sale de la aplicación.

   Una vez que damos doble clic sobre el ejecutable, nos aparece el siguiente Panel:

  img: 08

   En este panel se identifica:

•   En la parte superior, el nombre del dibujo que vamos a modificar.
Los nombres de las visitas generadas a partir del espacio, aparecen en el recuadro.
En la parte inferior, el nombre del CATPart del cual se van a seleccionar los puntos.

 

5.   Utilización sólo para Identificar puntos en el Draw.

 

  En este caso no necesitamos “Con salida XLS”, por lo cual, debemos activar la opción “No”, quedando el panel de esta forma:

   img:09

   Lo primero que debemos decidir es si se necesita renombrar los puntos, en cuyo caso damos al botón [Renombrar Puntos] que, a su vez, llama a otro programa (de mi propiedad), apareciendo este Panel:

5.1   Renombrado de puntos para OTP.

 

img: 10

   En este panel, debemos:

•   Elegir entre “Todos” los puntos o sólo los “Seleccionados”, que debemos seleccionar antes de dar al botón [Renombrar]
Si el renombrado es para Puntos OTP, definir cuál es el punto inicial, con tres dígitos.
Si usamos la Opción img: 11 cambia el panel y se hace una renumeración simple: 1;2;3;etc.

 

img: 12

•   Una vez seleccionados los puntos, damos al botón [Renombrar].

 

  Y para regresar al panel principal, damos al botón [Salir].

   RecordarAtención: Los puntos renombrados quedan seleccionados, lo que facilita el siguiente paso.

Ir arriba

5.2   Proyectar puntos al Draw.

 

En esta zona del panel:

   img: 13

   Debemos:

►    Elegir sobre qué vistas queremos proyectar geometría (puntos, textos y/o círculos)
►     Si no lo están, seleccionar los puntos que deseemos y dar al botón.
►    En el cuadro “Opciones”, está dividido en tres cuadros:
    “Leader Asociado”: Podemos elegir que le ponga una flecha o que no:
    •   Flecha Cerrada  =>
Punto Gordo => 
Flecha Abierta =>
Nada = >
►    “Símbolo del Punto”: Si elegimos Proyectar el punto al Drawing (“Proy. PTD’s”), nos aparece las opciones de cómo identificarlos:
    Normal
    Una Cruz
   Un Aspa
   Y en que Layer (Capa) los va a colocar. Esto facilita su eliminación. Podemos elegir entre la 22 y 40 ambas inclusive.  
De Textos”: Son las opciones relativas al tipo de texto. Para evitar los fallos en Release 27, se han limitado a dos tipos
  Podemos elegir, actualmente, dos tipos de textos:
Los que se utilizaban en TN2, color azul o negro:
    Esos son los tipos, que se pueden utilizar, seleccionándolo en el desplegable, y que nos informa del tipo de letra colocando el cursor encima pasado unos segundos.  
  Con la opción “Sin link al 3D”, el texto que coloca es el identificador del punto.  
  Con la opción “Con link al 3D”, lo que coloca es el valor del parámetro “E del punto creado con la UDF_MED_PUNTO.
  Distancia al punto”: nos permite definir las coordenadas de colocación, respecto al punto, del texto.
►    Si deseamos que, además, nos dibuje un círculo de un determinado diámetro, debemos activar la opción  Proy. Círc. y adecuar el diámetro en el cuadro de texto que aparece (al activar esta opción) a su derecha.
►    Finalmente, damos [Creación/Selec. Total], para que empiece el proceso.

 

Eureca Notas  
  Si seleccionamos un Geometrical Set, quedan seleccionados todos los puntos que estén en dicho G. Set.
  Si damos clic directamente en el botón [Creación/Selec. Total], la primera vez el programa selecciona todos los puntos, cambiando el nombre del botón a [Creación]. De esta forma, si hacemos otra vez clic, sobre el mismo botón, empezará el proceso.

Ir arriba

6.  Utilización sólo para Identificar puntos en el Draw para Tabla de Puntos

 

  Este es el mismo procedimiento que el anterior, pero en este caso debemos activar la opción Con salida XLS = Si. Y activaremos:

►   Numero de decimales:
►    Todos: si queremos que nos ponga todos los decimales que encuentra en las coordenadas de los puntos.
►    Limitado: Si queremos decirle el número de decimales que queremos. El programa redondea al decimal decidido.

 

Eureca Nota: Cuando las coordenadas que obtiene en la tabla, deseamos que sea a partir de un punto, debemos crear un Sistema de Ejes en el Part (3 D) y seleccionar ese Sistema de Ejes del desplegable. Ese Sistema de Ejes debe estar colocado en el nodo “Axis Systems” y No dentro de un G. Set.
►  En el cuadro “Respecto a qué Sist. de ejes?”, seleccionar la opción “Otros” para que nos aparezca el desplegable con todos los ejes existentes en el Part (como hemos dicho, colocados en el nodo “Axis Systems”).

 

7.   Damos al botón [Creación].

 

  Una vez que, adecuado nuestro panel, damos al botón [Creación], el programa nos genera sobre las vistas seleccionadas:

•    Un texto, con leader, identificando el punto.
 Si lo hemos elegido, un circulo por cada punto del 3D.
 Si lo hemos elegido, un punto del tipo gráfico elegido, por cada punto del 3D.
 Todos estos elementos, colocados en la capa (Layer) que deseamos.

 

8.   Borrar elementos existentes anteriores.

 

  Si hemos creado puntos y deseamos modificar (incluso porque hayamos añadidos nuevos puntos) estos puntos, el procedimiento pasa por borrar los puntos, textos y demás incluidos en la capa que están.

 

   pregunta ¿Y cómo sabemos donde están unos determinados textos?

  -  Pues es muy fácil:

  Antes de hacer nada:

   Después de seleccionar UNO de los textos que queremos, veremos esto:


  Como ves, en el cuadro desplegable, ha aparecido el número 22, indicando que en esa capa está ese texto.

   Pues ya sólo te queda:

•   Seleccionar, en el cuadro desplegable de la Aplicación, la Capa 22.
Dar al botón [Borrar]

 

Recordar Recuerda que esto facilita el tener varias tablas y eliminar la tabla que deseemos.

Ir arriba

9.   Fichero de tipo csv.

 

  En la Rev. 5.0.0, se obtiene el fichero en formato .csv, dado que después es el formato que pide CATIA V5 para insertarlo en una Table, en el Drawing.

   Es un fichero típico csv, delimitado por punto y coma, pero que puede abrirse con cualquier versión de Excel o de un programa que permita abrir estos ficheros.

   Tiene el siguiente aspecto:

img: 25

Si los puntos seleccionados pertenecen a “UDF_Med_Punto”, que tiene parámetros, en la tabla se incluyen, además de las coordenadas, el valor del parámetro “E”.

 
En ese caso, la salida en .csv, tiene el siguiente formato:

Este fichero, lo guarda el programa en el directorio:

c:\Users\Usuario\AppCatia\Proy2DrwTabla\Tabla_Puntos_20_11_24_21_50.csv

Donde se indica la fecha (aa_mm_dd) y la hora, minuto y segundo.
¡Estos ficheros NO se borran de forma automática!

  Como verás, posiblemente te sobre (para una tabla de taladrado) una de las tres coordenadas. En la imagen se ve que es la columna X.

Eureca Nota:  
 Normalmente se obtiene, en la columna E, el nombre del Geometrical Set donde se encuentran los puntos. De esta forma, podemos agrupar los puntos por diámetros saliendo estos en el csv. En algunos Geometrical Set, el proceso falla y en vez del nombre del G. Set aparece el nombre del Part.

 

10.   Utilización como Tabla de Taladros.

 

  Una vez editado adecuadamente el fichero, como sabes, puedes seleccionar una serie de celdas, hacer un Copy y pegarlo en el Drawing. Esta forma, con este tipo de fichero, da menos “calidad”, pero editable desde el fichero .xls.

   También puedes guardar, el fichero generado, como .csv e insertarlo en el Drawing, mediante InsertflechaAnnotations flechaTable flecha Table from CSV. Este método hace que coloque una tabla “no editable”.

 

  Sólo queda que coloques un Detalle en punto de origen (en el Draw) indicando las dos direcciones que hemos elegido.

 

11.   Utilización para IV’s.

 

 En concordancia con este programa, hemos creado una UDF, llamada: UDF_MED_PUNTO.CATPart
 Que está insertada dentro del catálogo: (DLName= UDF_R20)

12.   Responsabilidad.

 

  Este software se proporciona “tal cual”, sin garantía de ningún tipo, expresa o implícitamente.
  En cualquier caso, el autor o cualquiera de los titulares de derechos de autor no se consideran responsables de ninguna reclamación por daños, pérdida de datos, daños en el hardware o daños del soporte.

  Tenga usted en cuenta que si usted decide usar este programa, lo hace bajo su propio riesgo.

 

13.   Créditos y Derechos de autor.

 

  El Programa esta sujeto a los derechos de autor, según se especifica en About.. (Dando doble clic al icono que aparece en la esquina superior derecha). Su propietario es Juan Ribas Lagares, quien puede cederlo, temporalmente, a algunas personas o empresas.

 

 

Revisado el 26/11/2020

Ir arriba

Volver al Indice Dirija sus preguntas a: juanri@muchocatia.es CATIA V5 R27

 

 
©Muchocatia. Todos los derechos reservados
Aviso legal
Política de privacidad
Mapa web
Contacto
contadores
Regreso al contenido | Regreso al menu principal