Menu Principal:
Está Vd en: Aplicaciones>>Formatos DIN6782.
![]() |
![]() |
|
Fecha Inicio: 22-11-2007 |
1. Objetivo
2. Ventajas respecto al uso de Detalles
3. Requerimiento para poder Usarlo
4. Ejecución del programa
4.1. Panel Principal
4.1.1. Campos que se rellenan al pinchar sobre ellos
4.1.2. Campos que se rellenan al pinchar sobre la flecha
4.1.3. Botones del Panel:
5. Ficheros necesarios para la Aplicación
6. Contenido de los distintos Campos
7. Panel de las Notas y las Modificaciones
8. Panel de Sellos
9. Panel de Lista de Piezas
9.1. Ancho de la LP
APÉNDICE 1. Lista de Notas pre-establecida
El objetivo de esta Aplicación es poder generar, directamente en CATIA V5, los formatos de acuerdo con las Norma DIN6782, en función del tamaño del papel.
Además en la Versión 2.0.0 (10/10/08) se añade la posibilidad de hacerse la lista de pieza “a gusto del usuario” con las dimensiones y las columnas que el usuario quiera.
Este es el formato que obtiene.
El uso del detalle, en CATIA V5, tiene los siguientes inconvenientes:
• | Hay que editar uno a uno todos los textos y el que no sea necesario ocultarlo o borrarlo. |
• | Los textos están distribuidos por el cajetín y las Notas, teniendo que hacer zoom a cada texto para poder “picarlos” evitando los “manipuladores”. |
• | Tener cuidado, al “picarlos”, de no moverlos sin querer. |
• | Tener cuidado de no terminar con un Intro (según la release), cosa normal cuando se escribe. |
• | Los nombres de los CATPart o CATProduct implicados (o cualquier otro parámetro, como Escala, Nombre del Documento utilizado, por ejemplo el CATPart, etc..) hay que ponerlos a mano, con la posibilidad de “bailar” algún número. |
• | Si decidimos cambiar el tamaño del formato, hay que empezar de nuevo editando los textos. |
Ventajas:
Todos estos inconvenientes se evitan usando este programa, dado que:
• | Dispone de paneles con cajas de textos y cada caja representa un texto. | |
• | Si la caja no se rellena, el texto no existe y por lo tanto no hay que borrarlo. | |
• | Si el formato ya está creado, cuando el programa se inicia se rellenan las cajas con el contenido de los textos, permitiendo modificarlo o rellenar una caja vacía. | |
• | El paso de un texto al siguiente se puede hacer por los métodos normales: Intro o Tabulador | ![]() |
• | Se rellena de forma automática los siguientes campos: | |
◊ | La fecha. | |
◊ | El nombre del usuario. Solo la primera vez que se entra en el programa, lo pregunta. | |
◊ | La Empresa en la que trabajamos y la dirección. Esto lo pregunta la primera vez que entramos y lo guarda en un fichero. | |
• | Controla la longitud de los textos para que no se salgan del recuadro. | |
• | Puede evitar poner minúsculas donde hay que poner mayúsculas.(No implementado). | |
• | Permite editar un formato ya creado simplemente cambiando la caja de texto correspondiente y dando al botón actualizar. | |
• | Si cambiamos el tamaño del formato, podemos Redimensionar y no necesitamos crear de nuevo el formato y los textos. | |
• | Si tenemos un formato creado y queremos copiarlo (con los mismos textos) en otro CATDrawing, tenemos un botón para hacerlo. | |
• | Permite crear Notas y Observaciones. | |
• | Hay una lista de Notas Preestablecidas y el usuario puede ampliarlas de acuerdo a sus necesidades. | |
• | Inserta automáticamente el Logotipo de la Empresa. | |
• | Es capaz de crearnos una lista de piezas “personalizada” solo con ayuda de un fichero excel (en la Versión 2.0.0 -10/10/08) |
El programa necesita tener sòlo un CATDrawing abierto en la sesión o si hubiera mas de uno, que al menos uno de ellos este Activo. Este CATDrawing deberá tener activa la vista de “Background”.
Puede ser un CATDrawing que ya tenga dibujada alguna vista o que no tenga ninguna, aunque es conveniente que tenga la vista creada para poder tomar los valores del documento utilizado si existen.
Y pueden tener abiertos tantos CATProduct´s y CATPart´s como se quiera. Sus nombres aparecerán como posibles “Documentos Utilizados”.
Hemos probado el programa y funciona desde CATIA V5 Release 16 hasta la Release 27. No sabemos si alguna release posterior, porque no hemos podido probar.
Cuando el programa arranca la primera vez nos pide nuestro nombre, para que aparezca en los campos correspondientes a Dibujado o Comprobado o Verificado S/Norma:
También nos pide los datos de nuestra Empresa y la dirección (dos líneas).
Y nos aparece un mensaje que nos dice donde se han guardado los datos:
A continuación vemos el panel Principal, que genera este pié de formato:
Este panel tiene el siguiente aspecto:
Los botones disponibles dependen de la situación del CATDrawing activo.
• | Cuando el CATDrawing no tiene formato creado, solo están disponibles los botones de Creación, Lista de piezas y de Salir. |
• | Cuando el CATDrawing activo ya tiene un formato creado (como en la imagen siguiente), las cajas de textos se cargan con los datos de dicho formato y tiene disponibles más botones.
|
Los campos que “proponen” un valor al pinchar sobre ellos son:
• | Dibujado: Con el nombre que figura en el fichero NombreUsuario.txt, que se encuentra donde tengamos el programa. |
• | Fecha: La fecha del día. |
• | Nombre de la Empresa. |
• | Línea primera de dirección. |
• | Línea segunda de dirección. |
Todos los valores propuestos pueden, naturalmente, ser modificados.
Los campos que tienen una flecha en su parte derecha, pueden ser rellenados seleccionando previamente uno de los valores de los cuadros de “Documentos Cargados” o “Doc. Relacionados”.
Antes de dar al botón Creación, rellenamos o modificamos los campos que necesitemos, avanzando con el tabulador o con el Intro.
Actualizar/Mod. |
Nos actualiza los valores que en ese momento figuran en los distintos campos, sobre el Cajetín. |
Redimensionar | Una vez cambiado el formato del papel, cambia las dimensiones del formato existente adaptándolo al nuevo formato. Es decir si queremos pasar de tener un A1 a un A0, cambiamos el formato y LUEGO damos al botón “Redimensionar”. |
![]() |
Si una vez arrancado el programa, cambiamos el CATDrawing activo, con este botón no hace falta entrar de nuevo en el programa. También nos sirve para que el programa se entere del tamaño del papel, si lo hemos cambiado. |
Borrar | Borra el formato completo |
Notas y Modificaciones | Abre un segundo Panel para insertar Notas y Modificaciones. |
Copiar Formato | Copia el contenido del formato actual sobre otro dibujo. |
Lista de piezas | Abre un panel para definir la lista de piezas. |
Sellos | Abre otro panel para seleccionar los sellos que queremos añadir a nuestro dibujo. |
Los distintos Campos de textos y etiquetas tienen el siguiente significado: | |
Formato | ISO-A2 Formato que tiene el Dibujo activo. |
Esta aplicación necesita, en el mismo directorio de la aplicación:
• | Un fichero de licencia, llamado LicenciaFormatosDIN.in | |
• | El ejecutable de la Aplicación, por supuesto. | |
• | Un CATDrawing del que parte para “copiar” llamado “Dibujo.CATDrawing”. | |
• | Un fichero para el Logotipo de la Empresa que debe llamarse: “Logo.bmp” y debe estar ubicado en el mismo directorio del programa. | |
• | y los Sellos, que al día de hoy son: | |
• | NoAlteracion.bmp | |
• | NoAlteration.bmp | |
• | LOFT.jpg | |
• | LOFTChico.jpg | |
• | CalidadIntA.bmp | |
• | CalidadIntB.bmp | |
• | CalidadIntC.bmp | |
• | LadoDcho.bmp | |
• | Intercambiable.bmp |
|
• | Los ficheros de textos para las Notas Típicas, que al día de hoy son: | |
• | General: Ficheros que empiezan por GEN_ | |
• | Normas: Ficheros que empiezan por NOR_ | |
• | Fabricar : Ficheros que empiezan por FAB_ | |
• | Coordinar: Ficheros que empiezan por COO_ | |
• | Situar: Ficheros que empiezan por SIT_ | |
• | Soldar: Ficheros que empiezan por SOL_ | |
• | Pintar: Ficheros que empiezan por PIN_ | |
• | Mat. Compuestos: Ficheros que empiezan por COM_ | |
• | Mecanizar: Ficheros que empiezan por MEC_ |
Esta es la descripción de los distintos campos de textos, su longitud y los caracteres permitidos o prohibidos, según el caso.
Campo |
Long. |
Caracteres Permitidos |
Caracteres Prohibido |
Nº del Cliente (1) |
22 |
Todos |
Ninguno |
Nº del Cliente (2) |
22 |
Todos |
Ninguno |
Nombre |
15 |
Todos |
Ninguno |
Fecha |
10 |
Todos |
Ninguno |
Documentos Utilizados |
35 |
Todos |
Ninguno |
Cliente (1) |
20 |
Todos |
Ninguno |
Cliente(2) |
20 |
Todos |
Ninguno |
Empresa |
22 |
Todos |
Ninguno |
Direcc. Empresa (1) |
35 |
Todos |
Ninguno |
Dirección Empresa (2) |
35 |
Todos |
Ninguno |
Denominación (1) |
18 |
Todos |
Ninguno |
Denominación (2) |
18 |
Todos |
Ninguno |
Denominación (3) |
18 |
Todos |
Ninguno |
Denominación (4) |
18 |
Todos |
Ninguno |
Sustituye a: |
20 |
Todos |
Ninguno |
Sustituido por |
20 |
Todos |
Ninguno |
Medidas sin indicación de tolerancias (1) |
10 |
Todos |
Ninguno |
Medidas sin indicación de tolerancias (2) |
10 |
Todos |
Ninguno |
Medidas sin indicación de tolerancias (3) |
10 |
Todos |
Ninguno |
Una vez tenemos creado un formato, cuando damos al botón “Notas y Modificaciones” nos aparece este panel:
Podemos rellenar los campos y dar al botón [Añadir] para insertar Notas o Modificaciones.
La última Nota o Modificación escrita, aparece en la parte superior.
Para poder Borrar o Editar una Nota, hay previamente que seleccionarla en el campo desplegable.
Sin embargo en Modificaciones, solo podemos borrar o Editar la última modificación.
El Botón [Notas Típicas] junto con el cuadro desplegable que se encuentra encima, permite cargar en las cajas de textos una serie de notas que tengamos almacenadas en ficheros de textos que acompañan a la aplicación y Clasificadas por Categorías. Por ejemplo la Categoría “Pintar” recogería la nota de la figura. Estas notas se cargan solo en lectura y son editables para adaptarlas a los distintos Programas.
Cuando terminamos de crear Notas y/o Modificaciones, damos al botón [Regresar] y volvemos al panel Principal.
La lista de Notas creadas aparece en el APÉNDICE 1. Lista de Notas pre-establecida.
Cuando damos al botón [Sellos] nos aparece el panel con los distintos sellos disponibles en cada momento:
Dando un doble Click sobre cualquier sello, nos lo aplica en el sitio mas o menos adecuado.
De todas formas estos sellos son los únicos que se pueden mover de sitio simplemente arrastrándolos.
El Botón [Regresar], nos devuelve al Panel principal.
Cuando damos al botón [Lista de Piezas] nos aparece un panel como este:
Nos dice que no hay formato fijo y que seleccionemos el fichero Excel en que se base la creación de la lista de piezas. Este fichero tiene las siguientes características:
• | La primera fila es la de los títulos de las columnas y que se escribirá en la parte inferior de la LP. |
• | La segunda fila es la de la longitud de caracteres que queremos que el programa coja. Si los campos son mayores se cortarán a esta longitud y si son menores se rellenan de espacios en blanco. |
• | La tercera, es la alineación de la columna: D significa “alinear la columna a la Derecha” e I “alinear a la Izquierda”. |
• | A partir de la tercera columna son los contenidos de los campos. |
El programa, para determinar las columnas, lee la primera fila hasta encontrar una columna vacía. Y para determinar las filas lee la primera columna hasta encontrar una fila vacía.
Damos al botón para buscar el fichero que deseamos y cuando lo seleccionamos automáticamente se rellenas los campos de las columnas, quedando las cabeceras alineadas según lo elegido:
Se activa el botón [Crear LP].
Comprobamos que las medidas que determinan la posición del formato en la hoja son correctas así como las distancias entre líneas, el tipo de letra y el alto y ancho de la letra elegida.
Tenemos que tener en cuenta lo siguiente:
En el campo de “Ancho x Carac.” (ancho por carácter) se introduce el valor en milímetros que consideremos que mide de ancho un carácter para ese tipo de letra y esa altura de letra. La cantidad de caracteres que tiene una línea es igual a las suma de los caracteres de cada columna mas un carácter que dejamos de espacio para separar las columnas y permitir dibujar en ese espacio la línea.
Por lo tanto si en nuestro caso son 95 caracteres + 8 caracteres de separación (Hay 9 columnas) son un total de 103 caracteres. La anchura total de la LP será: 103 multiplicado por el valor del campo “Ancho x Carac.”.
El programa viene preparado (no es necesario modificar estos campos) para un carácter de tipo de font: “Monospac821 BT” de altura 3mm. Si cambiamos estos valores deberemos cambiar los campos “Ancho x Carac.” y “Distancia entre líneas” para hacerlos acordes.
Damos al botón [Crear LP] y la lista de piezas es creada con las siguientes características:
• | Todos los textos y líneas están identificadas. |
• | Las cabeceras son un texto por cada columna. |
• | El texto de la LP es un solo texto con varias columnas. |
Si queremos insertar mas líneas extras podemos usar el cuadro situado en la parte superior izquierda.
Las líneas verticales se alargarán para que lleguen hasta donde están las líneas horizontales nuevas.
Y en caso que queramos quitar líneas pasará lo mismo.
Estos ficheros de textos pueden incrementarse con nuevas Notas y necesidades, poniéndose en contacto con su distribuidor.
Si te interesa este programa en la nueva versión, pide presupuesto.
Este programa funciona bien en Release 18.
![]() |
Dirija sus preguntas a: juanri@muchocatia.es | CATIA V5 R27 |