Menu Principal:
Está Vd en: FAQ>>Gen. Shape Design >>106_Acotar diametros en un Sketch con link a otra pieza.
Pues la verdad es que no lo explico en el libro … Es de esas cosas que sabes y no caes en la cuenta que puede que los demás no sepan. Pongo un ejemplo más completo…. Pero ¡Cómprate el libro! Mejor dicho: ¡Leelo!
Supongamos que tenemos dos piezas: una se llama Original.CATPart y otra se llama “COPIA.CATPart” (te imaginaste el nombre no Inma?... jejeje).
En este, mi primer libro, se hace mucho hincapié en las ventajas de hacer link’s a parámetros (simples números) frente a link’s geométricos que implican “medidas y posiciones relativas” entre elementos geométricos.
En la Original tenemos un Sketch con cuatro cotas, de las cuales dos de ellas se han generado apoyándose en una línea de tipo Axis.
Juanri: ¿Qué es eso de “apoyándose” en un Axis?
Esto parece una película de Almodovar: “Todo sobre “mi Axis”… jeje. Existe un tipo de línea especial en el Sketch, paleta Profile, que es el “Axis”. De este tipo sólo puede haber una en cada Sketch.
• | Si tienes una línea dibujada y quieres convertirla a de “tipo Axis”, seleccionas la línea y das al comando. El sistema te pregunta si quieres convertirla a Axis.
|
|
• | Si ya tienes un “Axis” y dibujas otro el sistema convierte al antiguo en línea de Construcción. |
|
Tiene las siguientes ventajas: |
||
• | Si existe un Axis en un Sketch y queremos hacer un objeto de revolución apoyándose en ese Sketch, el objeto propone por defecto este Axis (“Sketch Axis”) como eje de revolución, aunque “evidentemuuaaaaan” esto se puede cambiar y elegir otro.
|
|
• | Cuando nos dan un plano en el que figura una cota de diámetro (página 198), lo que debemos poner es “el diámetro” y no “darnos de listos y dividir de memoria” porque pasa que después buscas la “cota de Ø 34” y no encuentras el 34 en ningún sitio..ni tú ni el que verifica el dibujo. Eso se consigue acotando sobre esa línea de eje. | |
• | Seleccionamos la línea del diámetro que queremos acotar y damos al icono Constraint.
|
|
• | Seleccionamos la “Axis” y ANTES de indicar donde colocar la cota, mediante el menú contextual damos a Radius/Diameter. Entonces indicamos donde poner la cota haciendo clic en la pantalla.
|
Este es el resultado:
• | Si das doble clic a la cota para editarla, aparece la opción de cambiarla “temporalmente” a Radius. |
![]() |
Recuerda que CATIA internamente maneja sólo Radios y no diámetro, aunque en algunas cotas muestre este valor. |
Pues… sigo si me lo permite la audiencia… Estos serían los dos sketch que queremos lincar.
Queremos poner esos dos diámetros de la COPIA iguales a los parámetros del Original, pero con Link entre ellos, para lo cual actuaremos de la siguiente forma:
1.- | Editamos una de las cotas de COPIA. La cambiamos a tipo “Radius” y colocamos el cursor sobre el campo “Radius”. |
2.- | Mediante el menú contextual damos a Edit Formula.
|
3.- | Seleccionamos, en la otra ventana (Original) la cota del Diámetro que queremos. Si tenemos (como aconsejo) activada la opción Tools ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
4.- | Damos a Si (Yes). |
5.A- | Si tenemos activada la opción (en la misma pestaña) |
Ves como se ha creado un “nodo” llamado “External Parameters” con un parámetro con el valor del Radius.
Dice Inma: Pero Juanri: ¿Qué parámetro ha copiado?
Es lo que te decía Inma: para CATIA el parámetro es el Radius y no es necesario cambiar el original a Radius… jejeje, aunque yo he seleccionado la cota del diámetro…. ¡Te lo prometo!
Veamos ahora que pasa si no tienes activada la segunda opción:
5.B | Si NO tenemos activada la opción (en la misma pestaña) ![]() ![]() |
• | Si tenemos activada la opción ![]() |
• | Pero cuando damos a Si (Yes), si tenemos esa opción activada, nos aparecerá esto:
|
Y como ves, en el árbol no aparece ningún parámetro. Se ha limitado a copiar el valor.
Ya sólo queda repetir este proceso para la otra cota.
Esta FAQ tiene relación con otras. Para encontrar las otras, usa el campo Buscar, que aparece en todas las páginas arriba a la derecha. Busca, por ejemplo “diameter” (sin las comillas, ¡claro!).
Quiero pedir perdón a mis lectores porque todas las explicaciones no caben en un pequeño libro…. Pero si tengo “colaboradores” como mi amiga Inmaculada Guzmán que, como ha leído el libro (no sólo comprado, OJO), ella aclara a los que le preguntan estas cosas y después me lo remite…. estamos salvados!
Gracias Inma.
Dado por Juanri con ayuda de Inma en Sevilla, el 27/08/2012
Modificado el 31/08/2012
![]() |
Dirija sus preguntas a: juanri@muchocatia.es | CATIA V5 R27 |