Menu Principal:
Está Vd en: FAQ>>Entorno>>075_Roscas.
Una parte de esta respuesta estaba en la FAQ 065-add-roscas-withworth-n1.html (actualmente desactivada), pero vamos a concentrar toda la respuesta respecto a la visualización en esta pregunta. Allí se decía:
“ Sí, es posible visualizar en el 3D las roscas, pero si lo que esperas es ver los filetes de rosca, esos no se ven. Lo siento.”
Hay tres formas de visualizarlas:
• | Temporalmente con el “Analysis”. |
• | Permanentemente con el comando “Thread Representation Creation”. |
• | Permanentemente dándole propiedad de color. |
Mediante “Analysis”:
Pero según mi colega, de www.auxcad.com, cybor, se pueden visualizar usando el icono de visualizar roscas de un Part, que se incluye en la paleta “Analysis”, del Part Design.
Al dar al botón [Apply], se nos visualiza en el espacio los parámetros y la representación que hayamos configurado:
![]() |
Nos muestra la geometría “simbólica” usada en el dibujo para identificar las vistas, es decir líneas de fondo de rosca. |
![]() |
Nos muestra los valores numéricos de las roscas: Diámetro x Profundidad x Paso |
![]() |
Nos muestra la geometría cuando es una zona “macho” (tornillo), caso de un cilindro al que se le ha aplicado una rosca. |
![]() |
Nos muestra la geometría cuando es una zona “hembra” (tuerca), caso de hole roscado o un hueco circular al que se le ha aplicado una rosca. |
![]() |
Nos muestra la geometría sólo cuando su diámetro coincide con el especificado y no en los otros casos. |
Aunque una vez dado al botón [Close] la representación en el 3D desaparece.
En la Release 27, el panel es este otro:
Y las opciones, que son distintas, son estas:
![]() |
Nos muestra la cantidad de roscas “macho”, válidos en la pieza. Si se desactiva esta opción, no se visualizan este tipo de rosca. |
![]() |
Nos muestra la cantidad de roscas “hembra”, válidos en la pieza. Si se desactiva esta opción, no se visualizan este tipo de rosca. |
![]() |
Nos muestra la cantidad de roscas “macho”, innecesarias en la pieza. |
![]() |
Nos muestra la cantidad de roscas “hembra”, innecesarias en la pieza. |
Mediante “Thread Representation Creation”:
También en el foro de auxcad, el compañero ak20 sacaba esto:
Existe otra forma de visualizar de forma permanente las roscas que es en el módulo “Product Functional Tolerancing and Annotation” (caso de un conjunto) o “Functional Tolerancing and Annotation” (caso de una sola pieza) existe un comando en la paleta “Geometry for 3D Annotations” llamado “Thread Representation Creation” que cuando le damos nos parece una ventana que nos permite elegir si queremos a todas las roscas o a las que seleccionemos. | ![]() |
Y nos deja en el árbol una geometría alámbrica asociada.
Mediante propiedad color:
La forma de aplicar color a todas las roscas es mediante la selección de estas por medio de una búsqueda y la posterior aplicación del color deseado.
1.- | Para la búsqueda usaremos el comando “Edit![]() Al lado del campo para introducir el nombre hay una opción llamada Case sensitive. Cuando se activa esta opción se distingue entre mayúsculas y minúsculas. |
2.- | Nos cambiamos a la pestaña “Advanced”.![]() |
3.- | En el campo “Workbench” seleccionamos “Part Design”. En el campo “Type” seleccionamos “Hole” (si tecleamos la H aparece rápido en el desplegable). Y en el campo “Attribute” seleccionamos “Threaded” (roscado). Nos aparecerá la ventana inferior y damos a “TRUE” ( o “FALSE”) y OK.![]() La ventana de selección quedará así, tendiendo de esta forma seleccionados todos los taladros hechos con el comando Hole de tipo roscados: ![]() |
4.- | Le damos al botón [Or] para elegir entre las dos opciones posibles. Y ahora definimos los taladros creados mediante el comando “Threaded”. |
5.- | En el campo “Type” seleccionamos “Thread”. La composición del “query” (búsqueda) debe quedar así:![]() |
6.- | Damos a “Aplicar” para lo cual damos a los binoculares (“Search”), quedando así:![]() En el campo “Query” queda: (‘Part.Design’.Hole.Thereaded=TRUE + ‘Part Design’.Thread); all |
7.- |
Para no tener que hacer esta operación muchas veces, vamos a guardarla en nuestros “favoritos”, para lo cual desde la pestaña “General” o desde la pestaña “Advanced” (donde estamos), damos al icono
|
La próxima vez que tengamos que seleccionar todas las roscas, solo tendremos que teclear en la zona de “Power Input” lo siguiente: f: roscas (f: (o F: ) de Favorites).
Esto es debido a que CATIA lo guarda en el CATSettings de Usuarios (si es que sabes que demonios es eso), lo que te permite “dárselo a tu colega”:
SearchFavoriteQueries.CATSettings
CATFmuPrefRepository.CATPreferences
Y damos intro, quedando seleccionadas.
Recordar, además, que lo tecleado se queda guardado en el stack y se muestra cuando el cursor está en ese campo y usamos las teclas de las flechas arriba o abajo.
Implementado el 03/05/2021:
En el tema de las roscas, existe también la posibilidad de filtrar por:
► | A Derecha: | ||
• | 'Part Design'.Hole.Threaded=TRUE & 'Part Design'.Hole.'Tap side'='Right-Threaded' | ||
► | A Izquierda: | ||
• | 'Part Design'.Hole.Threaded=TRUE & 'Part Design'.Hole.'Tap side'='Left-Threaded' |
Y por colores, lo malo que tiene es cómo decirle a CATIA el color que tienes, a no ser que sea muy definido (Yelow= (255,255,0) o que selecciones el color de uno que existe, mediante la opción “From Element..”
Y la última posibilidad, relacionado con esta opción de identificar las roscas, es usar un programa, que queda las identifica en el árbol, facilita la búsqueda y da color más fácilmente.
El programa, IdenHoles.exe, (ver vídeo) tiene este aspecto, permitiéndote :
• | Cambiar el nombre de la rosca, identificándolas. |
• | Si queremos dar un color a unas determinadas Roscas, permitiendo diferenciar, por ejemplo, las de una medida con otras. |
• | O a todas. |
• | Dando color rojo a la que sean “rosca a izquierda”. |
• | Identificando los Holes por rango de diámetro. |
Este “programilla” lo encontrarás en la zona de Aplicaciones de esta página.
Existe un Vídeo sobre Search (Holes) y otro Search en Product's.
Revisado de nuevo, en Sevilla a 07/05/2021
![]() |
Dirija sus preguntas a: juanri@muchocatia.es | CATIA V5 R27 |