Google+

073_Obtener plano de fondo de una vista - MuchoCATIA

Buscar
Vaya al Contenido

Menu Principal:

073_Obtener plano de fondo de una vista

Está Vd en: FAQ>>Dibujootros>>FAQ_73_Obtener plano de background de una vista en 3D.

 

  Tengo una vista en un Drawing, de CATIA V5, y necesito crear el plano de donde ha salido la vista. En Catia v4 si se puede.

 

  Quizás lo que tú necesites, más que el plano de donde ha salido, es otra vista igual a una que tienes pero que se vean otros elementos del Conjunto, por ejemplo, ¿NO?

  Es que hay veces que pedimos algo y realmente necesitamos otra cosa. Yo, ante la primera petición, y sin un análisis más detenido, hice un programa que obtenía las dos líneas que definen una vista.

  La mayoría de las veces tendemos a crear vistas apoyándonos en un plano, pero lo que realmente define una vista mejor, es que le digamos cúal es la dirección de la horizontal y cúal la dirección la vertical.

  No olvidemos que, una Vista (View) , además de las direcciones, tiene otro componente que es el origen de la vista. Mientras que los dos primeros nos dan la orientación, el  tercero nos da la posición, que no tiene importancia, excepto si se quiere hacer otra vista y superponerla. Mire Vd. que es casualidad, hombre…mire Vd.

 

 


  Bueno. Supongamos que necesitamos hacer una vista igual a otra, pero con otros componentes del conjunto. ¿Cuál sería un proceso posible?

  La vista que tenemos contiene, por ejemplo, una balanza (cortesía de mi amigo José Ignacio González Moreno) en la posición original.

Cortesía de José Ignacio González Moreno

  Como yo sé que vosotros sois muu discretos contar y no lo vais a contar a nadie…chitonos diré como se ha hecho… pero después.. Chitón!!.. guiño.

 

  Tendremos que tener, en CATIA V5, dos Windows: Una con el Product, que genera la View y otra con el propio Drawing, que contiene la citada View.

  Pues, antes que nada, en la ventana del Product, he creado una “Name Views”.. si hombre.. Ése icono que nunca usamos que está al final de los tipos de vistas.. en la paleta “Quick View”… ¿que no te suena?.. Mira la imagen, anda, anda,… que ya te vale!!


Vista Names

Ir arriba

Pues eso:

1.-   Colocamos el conjunto en la postura que deseamos y damos a dicho icono. Nos aparece una ventana donde damos a Add para añadir una vista Isométrica (por ejemplo, pero puede ser en dirección a una cara o a un plano que tengamos). Por defecto nos crea una “Camera.1” pero lo he identificado como “Vista de dibujo1”.
  Nos crea una especie de Pirámide vista desde el vértice y damos Ok.
Imagen: R27
2.-   Vamos al dibujo que tenemos en blanco (o con nuestro formato) y seleccionamos para crear una vista Isométrica.   Damos al icono  “Isometric View”.
Isometric View
  El sistema se queda esperando. Cambiamos de ventana y nos vamos al 3D y SIN GIRAR la posición de las piezas, seleccionamos del árbol, con la tecla Ctrl. presionada, las instancias de las piezas que queremos que salgan en el dibujo. Por ejemplo la base y el cuerpo.
3.- Nosotros queremos que nuestro origen de la vista se encuentre en el origen de un eje, para lo cual especificamos el eje seleccionándolo.

 

4.- Y ahora está la opción de decir por dónde queremos hacer la vista; es decir, en qué dirección vamos a ver la pieza.
  Podíamos seleccionar una línea como dirección de la horizontal. Y otra línea que defina un plano con la primera. Digo esto porque si no forma 90 grados con la primera el sistema también lo admite, pero claro, ya no será la dirección de la vertical y sólo servirá para definir: “un plano que pase por la primera y es paralelo a la segunda”.
  En nuestro ejemplo, hemos optado por usar la vista tal como la vemos en 3D (recuerda: almacenada) y que el origen lo ponga por defecto. Para lo cual, simplemente hacemos clic en cualquier geometría del 3D. El programa nos devuelve a la ventana del Drawing.
5.- Especificamos dónde queremos la vista y, evidentemente, no aplicamos ningún giro. Hacemos clic en la ventana de dibujo, para ubicar la vista en el formato.

  Para distinguir la vista, vamos a ponerla en Tipo Raster, con opción Modo “Shading” y aplicado el color, siendo este el resultado:

Balanza menos un platillo

  Y hasta aquí el escenario que se encuentra nuestro “preguntante(¿se dice así? ... ¡no lo creo!).
  El problema que se le presenta es que no quiere modificar esa vista, sino añadirle otro/s elemento/s. Vamos a ver como se puede solucionar:

  Tenemos disponible un programa, que si hubiera sido el dibujo de un Part, le hubiera valido. Este programa obtiene en el Part del que se ha obtenido la vista dos líneas: la horizontal y la vertical que la define, como hemos dicho antes. Pero como es un Product, este programa no funciona (de momento al menos...) en ese entorno.

  Pues la mejor manera de tener una vista igual a otra es: copiarla y pegarla y después adaptarla de forma que sólo se vean los elementos que deseamos. Veamos como se hace esto.

1.- Copiamos y pegamos la vista. Quedan superpuestas, como es de esperar.
2.- Nos colocamos con el ratón sobre esta vista (en el recuadro o en el árbol) y con el menú contextual invocamos la opción “Nombre_de_la_Vista” Object sigueModify Links y nos parece este menú:

Link de un conjunto completo

Links de una parte de un conjunto

 Cuando la vista está hecha del conjunto completo

 Cuando la vista es de solo de partes del conjunto.

Ya sé que este menú es “poco amigable”.. pero es lo que hay...

3.-  Nos vamos al 3D (el CATPart) y manteniendo presionado el botón Ctrl. seleccionamos las instancias de las piezas que queremos insertar en nuestra vista. Por ejemplo la del PLATO. Volvemos al dibujo y éste es el resultado:
Se añade el PLATO

para añadir


4.- En ambos casos, le damos al botón añadir [Add all] (única solución) y se quedan así:

Ir arriba

para quitar

Se añade el PLATO

En este caso hay que eliminar las instancias de las piezas que no se deseen mediante el botón [Remove]

El conjunto ha sido sustituido por la instancia de la pieza directamente.


5.- Damos a botón Update para actualizar la vista y..... o sorpresa....
El plato queda colocado mal

  Vemos que la pieza añadida no coincide con el resto... ¿Y eso porque?

Ir arriba

  Pues mire usted: porque si es una sola pieza el método que usa CATIA es erróneo.

•   Porque no mantiene la dirección de la vista.
Porque el origen lo ha trasladado al origen de la pieza.

  Y si es más de una pieza? En ese caso lo hace bien:
  Caso que sea más de una pieza (aunque una de ella está vacía), el sistema ha cogido:

Origen de la vista: Si hemos seleccionado un sistema de ejes, el origen de dicho sistema, manteniendo el origen de la vista anterior.
Dirección de la vista: el plano de la anterior vista.
•   Orientación de la vista: Si se ha elegido dos líneas, en función de esas líneas la primera como horizontal y la segunda para definir el plano. La misma orientación de la vista anterior.

  Parece un desastre ¿no? Vamos a ver si tiene alguna solución, aunque sea de “parche” (by pass que dicen los ingleses..).

6.- Creamos un Part nuevo en el Conjunto.
7.- Volvemos a editar el Link repitiendo los pasos 2 a 5 pero añadiendo esa instancia de la pieza nueva. Y éste es el resultado:
Colocación perfecta
8.- Hacemos coincidir los orígenes de las vistas mediante el menú contextual “View positioningsigueSuperpose”. Y este es el resultado:

¡Objetivo conseguido!


Notas adicionales:
¿Siempre hay que hacer esto? No, si son dos piezas o más, no hay que hacer nada. Sólo los pasos 1 al 5.
¿Qué pasa con el CATPart que hemos añadido vacío? ¿Se puede eliminar?

Ir arriba

•    Se puede eliminar. Si lo eliminamos nuestra nueva vista aparecerá rota pero podemos utilizarla perfectamente: acotar, etc.. Si vamos a EditsigueLink aparece como la pieza “Not Found” (claro... está en la basura..jejeje)

Vista rota

 Bueno lo suyo sería que pudiéramos obtener las Horizontal y la Vertical como en el caso del Part que lo hacemos con un programa mío y nos ahorraríamos este embrollo... pero como dice el refrán: “el que otra cosa no tiene, con su mujer se acuesta”.
► P.D.:
  Después de escribir esta parte, logré hacer que mi programa obtuviera:
  ◘  Si es un CATPart, las dos líneas horizontales y verticales.
  ◘   Si es un CAProduct:
    •  El programa inserta un nuevo Part, al que, si es posible, identifica como “OrigenVista”.
  •  En ese Part inserta un Geometrical Set identificado con el nombre de la vista.
  • 

En ese G.S. inserta dos líneas: Horizontal y Vertical.

  •  Que nos informara de que sistema de eje contenido en que Part se había obtenido el origen de la vista.

  Con estos datos y recordando que hay que seleccionar más de una pieza (por el error que introduce CATIA al menos en CATIA Release 27), podemos crear las vistas que necesitemos y después sólo tenemos que hacer coincidir sus orígenes, según lo expuesto en el paso 8.

 P. D:
 IBM me comenta que, en la Release 18, el “arreglo” que le ha dado D. S. es poner un mensaje que, cuando llega el paso 5, dice lo siguiente:

Drawing warning:
The reference product to be taken into account when projecting the view is going to change.
Updating the view, the  projection plane may change (origin and orientation)...


 “El product de la referencia será tenido en cuenta cuando la proyección de la vista cambie.
Al actualizar (Updating)  la vista, el plano de proyección puede cambiar (su origen y la orientación)…”

 

Esto viene a significar que “pasan” de arreglarlo y en vez de hacer la puerta más alta, ponen un letrero que dice “cuidado con la cabeza”:pa haberse matao 
  Vamos: “pa haberse matao”....Lo del programa ya lo tengo publicado, y como siempre gratis, acogiéndose a las leyes del Copyright.

Cometario aclaratorio: Realmente CATIA V5, NO puede generar ningún tipo de geometría en un Product, como todos sabemos. Luego podría No considerarse un error…. Pero, por ejemplo, cuando hacemos una simulación de Kinematic, y queremos que CATIA genere la “traza” que deja un punto (o un sólido), CATIA V5, nos pregunta “¿En qué Part quieres colocar el resultado? ¿En uno nuevo o en uno existente?


Podían haber hecho algo parecido, ¿no?

Ir arriba

 

Piense en sus nietos!! Dirija sus preguntas a: juanri@muchocatia.es CATIA V5 R27

 

 
©Muchocatia. Todos los derechos reservados
Aviso legal
Política de privacidad
Mapa web
Contacto
contadores
Regreso al contenido | Regreso al menu principal