Google+

039_Uso de los sistemas de ejes de usuarios - MuchoCATIA

Buscar
Vaya al Contenido

Menu Principal:

039_Uso de los sistemas de ejes de usuarios

Está Vd en: FAQ>>Part Design solidos>> 039_Uso de los sistemas de ejes de usuarios.

 

¿Tiene aplicación la creación de Sistemas de Ejes? ¿Para que sirven?


  Hasta CATIA V5, Release 14 inclusive, cuando se creaban puntos respecto a un Sistema de Ejes de Usuario (en adelante SEU) activo, los puntos aparecían en el árbol como si no tuvieran coordenadas y no guardaban relación con el sistema de ejes, es decir, si modificamos el SEU que estaba activo cuando creamos los puntos, estos ni se enteraban, dado que realmente tenían coordenadas absolutas (con el Sistema de Ejes Absoluto, en adelante SEA) y sólo en el panel de edición nos mostraban las coordenadas relativas.

  AHORA, los elementos creados con un SEU son hijos del mismo y varían en consecuencia si estos varían en su origen y/o su orientación.

 

 

Atencion

  Debemos crear un SEU, cuando nos den unas series de cotas, respecto a un “punto” y en una “orientación” distinta de el “origen del Part” y la “orientación xy plane, yz plane, zx plane, que es la principal.

 

 Pero antes de nada, vamos a ver cómo se hace para tener el SEA en nuestros CATPart.

Si no hacemos nada, el CATIA V5 viene configurado para que, cuando arrancamos un Part, salga de esta forma:


planos coordenados

  Que corresponde a tener esto definido en los CATSettings (léase las ToolsflechaOptions):

Part Infraestructura


 Para que nos salga el SEA (cosa MUY recomendable y obligatorio en AIRBUS ), debemos poner estas opciones así:


panel

 

  Y NO activar la opción desactivadaEnable hybrid design inside part bodies and bodies”.

 

 

  Pero ¿Cuando necesito un sistema de ejes?

  Necesitaremos crear un SEU cuando nos den unas series de cotas respecto a un “origen” (que no es el del Part) y una “orientación” que no sea la de los planos xy plane, yz plane, zx plane.
  Pongamos un ejemplo: Supongamos que tenemos una pieza (o un pequeño subconjunto) que se tiene que montar en varias partes de una placa soporte y ello requiere que, donde se monte ese subconjunto, a la placa se le haga el alojamiento adecuado y las roscas correspondientes. El subconjunto a montar es este:

Ir arriba


SistemasDeEjes-01.jpg

nueva


  Como vemos, podemos suponer que “está acotada respecto a un sistema de ejes”.
 En la Placa, tenemos los cuatro puntos donde se aplicarán estas piezas y su orientación, que es perpendicular al borde de la placa.


 

Dibujo Plano para Paola

 

 Seguiremos el siguiente proceso:

1.-   Creamos un Body al que llamaremos “Body.Acoplamiento1”.
2.-   Creamos debajo de él un Geometrical Set al que identificaremos como “Pos”.
3.-  Teniendo cuidado que tenemos “in Work Object” el Geometrical Set recién creado, creamos un SEU con el origen en uno de esos puntos y la orientación adecuada, teniendo cuidado de no dejar activa la opción “Under the Systems node” (que significa colocar el SEU bajo el Nodo “Axis Systems”). Esto hará que el eje se coloque bajo el Geometrical Set que tenemos “in Work”.

Coloca ejes


4.-

  Ahora sólo tenemos que crear TODA la geometría respecto del SEU que acabamos de crear, dentro del Body.Acoplamiento1 o de su “hijo” el G. S. Pos.


Truco:  A la hora de crear nuestro Sketch, para dibujar los puntos y el cajeado, si seleccionamos las dos líneas que representan el plano XY del SEU, los valores “por defecto” de la orientación son los de ese SEU.

Posicion

mano

  ¡Cuidado!: Para que podamos seleccionar el punto, como centro del taladro roscado, debemos dar, como plano de asiento, uno que previamente nosotros hallamos creado paralelo al XY del Axis System.1 a 0mm, porque si quisiéramos usar el símbolo del plano XY del SEA, el centro lo tomaría como el origen del sistema (Error de Release).

  Nos podemos asegurar que lo tenemos de forma correcta, porque colocándonos sobre el Body y en el menú contextual “Body.Acoplamiento.1 Object flechaEdit Input.. nos aparece esta ventana con sólo dos entradas:


SistemasDeEjes-04

 

Ir arriba

5.-

  Ahora podemos seguir el procedimiento descrito en la 010_FAQ_CopiarOpenBody (Nivel2 actualmente desactivada) que también vale para Body’s o simplemente usar el método “a lo bruto” de Copiar y Pegar (acordarse de pegar seleccionado primero el Part raíz) el Body “Body.Acoplamiento1”. El resultado será un body identificado como “Copy of Body.Acoplamiento1”.


  Puede que haya quedado algún body orientado inadecuadamente (unos taladros hacia arriba y otros hacia abajo, como debe ser) porque el sistema de ejes está mal definido.

ejes10


6.- 

  Para terminar, sólo tenemos que editar el sistema de ejes que se encuentra dentro del body creado y debajo del Geometrical set y cambiar el “Origin” y el/los elementos que define la orientación de los ejes.

SistemasDeEjes-05.jpg

  Este sería el resultado antes de operar los Body’s:

SistemasDeEjes-06

  Y este después de operarlos contra el Body.Envolvente:

SistemasDeEjes-07


   Y este el montaje en el conjunto:


SistemasDeEjes-08

 

  Y como “aguinaldo” recordarte que siempre puedes girar un sistema de ejes respecto a uno de sus ejes mediante el menú contextual colocando el puntero sobre el eje que se quiere girar:

SistemasDeEjes-09

 Damos a “Rotation” y nos sale un cuadro donde damos el ángulo de giro respecto al que tiene actualmente.

 Bueno nos vemos....(en los bares....)... o no?sonrisa
 Hasta otra ……

Con mi aprecio para Paola Moreno (31/07/2014)

Modificado, por El Juanri, en El Puerto de Santa María a 31/07/2014.

Ir arriba

img Ir al Indice   Dirija sus preguntas a: juanri@muchocatia.es CATIA V5 R27

 

 

 
©Muchocatia. Todos los derechos reservados
Aviso legal
Política de privacidad
Mapa web
Contacto
contadores
Regreso al contenido | Regreso al menu principal