Menu Principal:
Si. Si te fijas algunos comandos ya
tienen una serie de teclas para “acelerar”
la llamada al comando y te recomiendo que las aprendas y las uses.
Puedes verlo en la zona derecha de algunos menús. Por ejemplo en el menú
principal “Edit” tenemos algunos muy interesantes:
![]() |
Undo: (Deshacer) Teclas Control (Ctrl) junto con la tecla Z. |
Repeat: (Repetir) Teclas Ctrl junto con la tecla Y. | |
Cut: (Cortar) Teclas Ctrl junto con la tecla X. | |
Copy: (Pegar) Teclas Ctrl junto con la tecla C. | |
Paste: (Pegar) Teclas Ctrl junto con la tecla V. | |
Search: (Buscar) Teclas Ctrl junto con la tecla F. | |
Selection Sets: (Seleccionar una agrupación) Teclas Ctrl junto con la tecla G. | |
Properties: (Propiedades) Teclas Alt junto con la tecla Intro. |
Como ves, la forma más rápida de acceder al menú de Propiedades,
para cambiarle, por ejemplo, el color a un objeto se hace pulsando primero la
tecla “Alternativa” [Alt] y después
dando al [Intro].
También hay otros en otros menú como:
Escape | Interrumpe el comando activo. |
F1 | Va a la Ayuda Online referida al menú desde donde se invoque (si la tienes instalada..) |
Shift + F1 | Va a la Ayuda de la barra de iconos.What's This? |
Shift + F2 | Activa/desactiva la ventana de detalle del árbol |
F3 | Activa/desactiva la visión del árbol |
Alt + F8 | Ejecuta macros |
Home | Muestra la parte alta del árbol, si están activadas las transformaciones locales sobre el árbol. |
End | Muestra la parte baja del árbol, si están activadas las transformaciones locales sobre el árbol. |
Ctrl. + Tab | Cambia entre los documentos activos de la misma aplicación. |
Ctrl. + S | Salva el documento activo. |
Ctrl + P | Imprime. |
Ctrl + O | Open: aparece la ventana de diálogo de Abrir. |
Ctrl. + N | New: Aparece la ventana de selección del tipo de fichero nuevo |
Recordar un atajo que depende del sistema operativo:
Alt + Tab | Salta entre dos aplicaciones abiertas. |
En cuanto al comando Hide/Show no tiene asociado por defecto ninguna tecla rápida, pero podemos asociársela nosotros.
El procedimiento es el siguiente y recomiendo que TODOS usemos el mismo atajo:
Accedemos al menú “Customize” mediante ToolsCustomize... y si damos a la pestaña “Command” nos parece lo siguiente:
Si buscamos y seleccionamos en la columna de la izquierda (“Categories”) los comandos correspondiente
a la paleta “View” veremos lo siguiente:
Ahora debemos buscar en la columna de la derecha el comando “Hide/Show”,
bien bajado la barra de desplazamiento vertical o tecleando sobre esta columna
“H” ya queda mas cerca. Una vez encontrado, lo seleccionamos.
Si ahora damos al botón [Show Properties...]
veremos en la parte baja de la ventana un campo “Accelerator”
donde escribimos “F2”.
Y damos al botón [Close] para cerrar esta ventana y que los cambios
se realicen.
Para usarlo es tan simple como:
• | Damos a la tecla [F2] y después seleccionamos un elemento quedando en ese momento oculto. |
• | Seleccionamos una serie de elementos (o uno solo) y después damos a [F2]. |
Aprovecho esta pregunta para recomendaros que pongáis en [F4] el comando para colapsar el árbol y dejarlo al primer nivel. Esto es muy útil cuando hemos estado abriendo para buscar algún
elemento y nos ocupa toda la pantalla.
La forma de acceder manualmente es mediante ViewTree Expansion
Collapse All del menú principal.
Algunos de vosotros, que venís de AutoCad® queréis asociar a una tecla, por ejemplo la “L” un comando, por ejemplo “Line”. Esto no es posible. Porque cuando escribimos “L”, CATIA no sabe si estamos escribiendo en la “línea de comandos” o es una orden directa. Y menos si no damos posteriormente la tecla Intro.
Es posible, no obstante asociar comandos a teclas, pero normalmente es a una combinación de dos teclas. Por ejemplo Ctrl +L podría activar el comando “Line”... pero dudo que esto acelere mas que dar al icono con el puntero del ratón, no?. Y esto se hace igual que se explica en esta página, eligiendo en lugar del comando Hide/Show el comando “Line” o el que queramos.
Y eso es todo: Un saludo para Perú, desde nos llegan preguntas...
El día 28/02/2011 se añade mas datos en la FAQ_102-F2 bloqueado